| ||||||||||||||||||||||
|
|
La coleccionista peruana Susana de la Puente Wiese: “El mercado del arte es hoy menos especulativo” | |||
Entrevista a la reconocida banquera de inversión para Latinoamérica y coleccionista de arte | |||
| |||
La reconocida banquera de inversión para Latinoamérica y coleccionista de arte, Susana de la Puente Wiese, continúa su pasión por el arte contemporáneo participando intensamente en la activa escena artística de Londres, así como en las bienales y ferias de Arte de Europa y América. ¿El coleccionismo es un hobby o un negocio? Susana de la Puente Wiese: Ni una cosa ni la otra. Es muchas cosas; puede ser una profesión, una inversión, una pasión, una manera de vivir. El arte es una fuerza que aporta belleza a la cotidianeidad de la vida, pero el trabajo artístico, el coleccionismo y todo el ecosistema del arte no es solo una pasión o un “me gusta”. Exige estudios, aprendizaje, seguimiento y continua renovación. El arte es un espacio innato al ser humano desde los orígenes de la humanidad; es una manera de relacionarnos y comunicarnos, así como embellecer el mundo ¿Comprar arte es una inversión? Puede serlo, pero a veces no. El interés en el arte y el coleccionismo han tenido un auge muy importante en los últimos 20 años y el valor del arte ha subido considerablemente. Se ha desarrollado significativamente el mercado del arte y el coleccionismo se ha profesionalizado. Los amantes del arte , compran por pasión y convicción, y porque les gusta las obras que adquieren, pero también coleccionan con disciplina y conocimiento y buscan arte que pueda revalorizar porque lo consideran una inversión. El arte bueno y los artistas con una buena trayectoria tienden a incrementar el valor y, por lo tanto, el arte se ha convertido una “categoría de inversión” en los portafolios de ahorro. Pero hay que tener cuidado que si bien un buen artista o una buena colección tiende a aumentar de valor en el tiempo, no es un activo de fácil realización y, consecuentemente, no hay que verlo como un ahorro financiero del cual uno depende. ¿En qué momento se encuentra el mercado del arte? Vive un periodo de auge impresionante. En un mundo tan convulsionado como el que vivimos, el arte es un espacio de expresión, refugio, recogimiento y, al tiempo, de estímulo y optimismo. La pandemia, lejos de paralizar la creatividad, la producción y el interés por el arte, lo ha estimulado; la creatividad y la necesidad de expresión se han desarrollado a partir de la pandemia. Cabe además señalar que, ahora, el mercado del arte tiene mucho más actores y es menos especulativo de lo que era antes. “El interés en el arte y el coleccionismo han tenido un auge muy importante en los últimos 20 años y el valor del arte ha subido considerablemente”, afirma Susana de la Puente Wiese. ¿Está creciendo este mercado en España? ¿Qué ferias europeas le parecen más interesantes? |
La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.
La colección permanente de la Fundación Laxeiro está ubicada en la 3º planta, sala B, de la Casa das Artes, en Vigo. Integran esta colección sesenta y ocho obras de todas las épocas del artista José Otero Abeledo (1908-1996), conocido como Laxeiro, considerado como uno de los más destacados pintores gallegos del siglo XX.
Durante los siglos XVI y XVII, Europa atravesó una doble revolución: la expansión del miedo a las brujas y el auge imparable de la imprenta. En esa mezcla explosiva de superstición, moralismo y circulación masiva de imágenes, nació el estereotipo de la bruja que hoy todos reconocemos: vieja, encorvada, montada en escoba, con caldero y gatos. La xilografía —grabado en madera reproducido en papel barato— fue la gran aliada de este fenómeno.
|