Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Pasa en las dictaduras

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
lunes, 31 de octubre de 2022, 08:48 h (CET)

En los institutos se castiga al agresor, es decir, al que empieza la pelea, siempre. Algunas veces, al agredido, si su respuesta, es desmesurada o desproporcionada. Y en pocas ocasiones a la dos personas enfrentadas.


Si ves que se castiga a las dos personas que se pelean, sin más, piensas en las dictaduras. Los dictadores no pueden perder el tiempo investigando, y escuchando las dos versiones. Necesitan todas las horas para dictar, es decir, dar órdenes y para planificar, teniéndolo todo “atado y bien atado”. Eso lo he visto, en alguna familia, y también en un instituto. Eso parece que pasa en ciertos países y en ciertos partidos.


Digo esto, porque he sabido, que dentro del partido de Abascal, había dos personas enfrentadas, dos personas que no se apreciaban. La dirección de la formación, para evitar males mayores, y para ahorrar tiempo, decidió proceder contra estas dos personas. Estoy hablando de Ortega Smith y de Olona.


Sin salirme del tema, del servicio militar tengo un recuerdo: No podías decir que te habían robado. Y en el patio, era mejor, evitar la refriega.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto