Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Política | Madrid

Génova creará una gestora para dirigir el PP de Madrid

El comité de dirección del PP cerrará hoy esta decisión
Redacción
lunes, 15 de febrero de 2016, 00:32 h (CET)

1502161

La dirección nacional del Partido Popular prevé poner en marcha una gestora para dirigir el PP de Madrid tras la decisión de Esperanza Aguirre de presentar su dimisión como presidenta por los casos de corrupción, un asunto que estará este lunes encima de la mesa en la reunión del comité de dirección que preside Mariano Rajoy, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

Su marcha se produce tres días después de que la Guardia Civil registrara la sede regional del PP de Madrid por presunta financiación ilegal. La propia Aguirre ha justificado su dimisión por "responsabilidad política" al nombrar como secretario general del partido a Francisco Granados, ya que ha recalcado que no le "consta" que haya habido ninguna financiación irregular" en el PP de Madrid.

GÉNOVA "RESPETA" SU DECISIÓN
'Génova', que "respeta" la decisión personal de Esperanza Aguirre, ya avanza que "probablemente" se creará una gestora hasta la celebración del próximo congreso regional del PP de Madrid, según han indicado fuentes de la dirección nacional. Esa decisión se abordará este lunes en la reunión de la cúpula del PP a la que asistirá Rajoy.

Las distintas citas electorales de 2015 --primero municipales y autonómicas en mayo y después generales en diciembre-- han ido paralizando la celebración tanto del congreso nacional del PP, que debería haberse hecho en febrero del año pasado, como los diferentes congresos regionales, que se producen siempre después del cónclave nacional.

Por lo pronto, Rajoy ha dicho en varias ocasiones que no se celebrará el congreso nacional del PP para elegir a una nueva dirección hasta que no se despeje la formación de Gobierno. Eso podría retrasar el congreso del PP de Madrid hasta el verano.

Sin embargo, 'Génova' ha dado luz verde a la celebración de un congreso extraordinario en la Comunidad Valenciana tras el deseo del PPCV de "refundar" el partido tras los casos de corrupción que han afectado a la formación en esa región. También está previsto un congreso regional del PP gallego esta primavera, motivado por las elecciones autonómicas de otoño y en el que se verá si Alberto Núñez Feijóo sigue o no al frente.

"TE ENTIENDO", LE CONTESTÓ RAJOY
Aguirre ha desvelado que ha comunicado su decisión a Rajoy."Llamé a Rajoy y no me cogió el teléfono. Luego le puse un mensaje, que respondió empezando con un 'Te entiendo'. Y luego me llamó y hemos estado hablando. Las conversaciones como siempre con Rajoy han sido de absoluta cordialidad y no deben ser desveladas", ha señalado en una rueda de prensa urgente convocada para anunciar su decisión de marcharse.

Además, la hasta ahora presidenta del PP de Madrid ha asegurado que Rajoy "está en estos momentos en una situación muy importante para todos, que es la formación del Gobierno" y entiende que éste "no es el tiempo ni de los partidismos ni los personalismos; es el tiempo de los sacrificios y las cesiones".

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto