Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Cuaresma

La cuaresma que deseo

Convertirse a sí mismo es cambiar la mentalidad
José García Pérez
jueves, 11 de febrero de 2016, 08:27 h (CET)
Hoy, por ayer, la Iglesia da rienda suelta al tiempo de Cuaresma, tiempo de purificación e iluminación para alcanzar en debidas condiciones la Pascua de Resurrección; se inicia con la imposición de la ceniza para recordarnos que somos polvo y que en ello debemos convertirnos, a pesar que desde un tiempo a hoy son muchísimos los que están hecho polvo aunque medio visos; vamos, que vienen a recordarnos que seremos fiambres, hecho archiconocido por todo bicho viviente.

En la actualidad, me dicen lo que de esto saben un rato largo, que el sacerdote al imponer la ceniza al creyente le envía este mandato: “¡conviértete!”.

Convertirse a sí mismo es cambiar la mentalidad, hecho que en griego se conoce por “metanoia” y que en lenguaje popular podría ser aquello de “darle la vuelta al calcetín”, o sea, ser tú mismo y no lo que han hecho de ti durante el tiempo mundano de carnaval en el que parte del personal se ha revestido de máscaras y disfraces externas.

Se trataría, pues, de desenmascararnos, de arrojar todos los roles y antifaces con los que deambulamos por este jodido mundo, y no me refiero, lógicamente a trapos, sino a los mil disfraces que nos colocamos, según a los lugares y/o actos a los que asistimos, y con los que tratamos de embaucar a los demás, sin caer en la cuenta de que somos nosotros mismos los engañados.

Si fuese cierto, que pudiera ser, que el nacido en Belén resucitó, sobra en verdad todo este sacrificio de creer que sigue resucitando cada año; apostaría, durante estos cuarenta días por resucitar en mí toda aquella inocencia que tuve durante mi niñez y que fue desarbolada con el paso del tiempo, me gustaría poseer la fe del carbonerillo y conseguir que lo difícil fuese fácil, saborear cada instante como si se tratase del último de mi existencia y cargarlo de intensa vida, desearía presentarme ante el mundo totalmente desnudo de harapos de codicia y envidia, y amar a hombres y mujeres como cuentan los evangelios que Él amó a los suyos.

En resumen, resucitar a la vida con mayúsculas y pasar por este mundo haciendo el bien sin algaradas y, a ser posible, en el más absoluto de los silencios.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto