Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Cuaresma

La cuaresma que deseo

Convertirse a sí mismo es cambiar la mentalidad
José García Pérez
jueves, 11 de febrero de 2016, 08:27 h (CET)
Hoy, por ayer, la Iglesia da rienda suelta al tiempo de Cuaresma, tiempo de purificación e iluminación para alcanzar en debidas condiciones la Pascua de Resurrección; se inicia con la imposición de la ceniza para recordarnos que somos polvo y que en ello debemos convertirnos, a pesar que desde un tiempo a hoy son muchísimos los que están hecho polvo aunque medio visos; vamos, que vienen a recordarnos que seremos fiambres, hecho archiconocido por todo bicho viviente.

En la actualidad, me dicen lo que de esto saben un rato largo, que el sacerdote al imponer la ceniza al creyente le envía este mandato: “¡conviértete!”.

Convertirse a sí mismo es cambiar la mentalidad, hecho que en griego se conoce por “metanoia” y que en lenguaje popular podría ser aquello de “darle la vuelta al calcetín”, o sea, ser tú mismo y no lo que han hecho de ti durante el tiempo mundano de carnaval en el que parte del personal se ha revestido de máscaras y disfraces externas.

Se trataría, pues, de desenmascararnos, de arrojar todos los roles y antifaces con los que deambulamos por este jodido mundo, y no me refiero, lógicamente a trapos, sino a los mil disfraces que nos colocamos, según a los lugares y/o actos a los que asistimos, y con los que tratamos de embaucar a los demás, sin caer en la cuenta de que somos nosotros mismos los engañados.

Si fuese cierto, que pudiera ser, que el nacido en Belén resucitó, sobra en verdad todo este sacrificio de creer que sigue resucitando cada año; apostaría, durante estos cuarenta días por resucitar en mí toda aquella inocencia que tuve durante mi niñez y que fue desarbolada con el paso del tiempo, me gustaría poseer la fe del carbonerillo y conseguir que lo difícil fuese fácil, saborear cada instante como si se tratase del último de mi existencia y cargarlo de intensa vida, desearía presentarme ante el mundo totalmente desnudo de harapos de codicia y envidia, y amar a hombres y mujeres como cuentan los evangelios que Él amó a los suyos.

En resumen, resucitar a la vida con mayúsculas y pasar por este mundo haciendo el bien sin algaradas y, a ser posible, en el más absoluto de los silencios.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto