Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | TDAH

Tres de cada cinco niños con TDAH mejoran su nivel deatención con terapias interactivas

Ocho de cada diez padres son contrarios a la medicación, salvo casos muy excepcionales
Francisco Acedo
jueves, 21 de enero de 2016, 23:16 h (CET)
Tres de cada cinco niños con TDAH mejoran sunivel de atención con terapias interactivas según un informe de Nascia, centros especializados en el tratamiento de estés, ansiedad y TDAH, entre otros.

El TDAH afecta a cerca del 8% de los niños entre 5 y 15 años y la proporción de afectados por sexo es de cuatro niños por cada niña. Una gran variedad de trastornos pueden confundirse con el déficit de atención e hiperactividad, e incluso pueden aparecer de manera conjunta.

De todos ellos más del 30% presentan problemas específicos del aprendizaje y, por tanto, influye en su rendimiento escolar. Además, más del 25% evidencian síntomas relacionados con los trastornos porestrés y ansiedad.

Nascia señala que el 60% de los niños que se tratan con terapias interactivas en las que se les controla las principalesvariables relacionadas con la concentración y la atención consiguen mejorasconsiderables en apenas dos meses. Mediante juegos, se consiguen ejecutar tareas sencillas que requiere el control mental del protagonista del mismo. Es un entrenamiento en el que, con la mente, el niño debe colocar algo sobre un camión o conseguir que un avión no se estrelle, como ejemplos.

A pesar de que los fármacos son otros tratamientos que debe recetar el facultativo, ocho de cada diez padres preferirían que sus hijos no se medicaran salvo casos que resultaran muy excepcionales. En este sentido el Neurofeedback, que es la técnica con la que se trata a los niños con TDAH, no es incompatible con la medicación y en muchos casos colabora a que ésta se reduzca por completo ya que los resultados sonvisibles en apenas unas semanas.

Finalmente conviene destacar que las terapias con juegos y con pequeños ‘desafíos’ resultan motivadoras y consiguen el objetivo de mejorar las habilidades cognitivas mediante un mayor control del nivel de atención.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto