Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Planetas | Astronomía

Descubren un posible nuevo planeta en el sistema solar

Tardaría entre 10.000 y 20.000 años en dar una vuelta completa al Sol
Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:03 h (CET)

2101161

Investigadores de Caltech han encontrado evidencias de la existencia de un planeta gigante en el confín del Sistema Solar. El 'planeta Nueve' estaría trazando una extraña órbita muy alargada.

El objeto tiene una masa de 10 veces superior a la de la Tierra y orbita unas 20 veces más lejos del Sol que la Tierra, de hecho,tardaría entre 10.000 y 20.000 años en dar una vuelta completa alrededor de la estrella.

Los investigadores, Konstantin Batygin y Mike Brown, descubrieron la existencia de este planeta a través del modelado y con una computadora de simulaciones matemáticas, pero aún no han observado el objeto directamente.

"Sería un noveno planeta real. Sólo ha habido dos planetas verdaderos descubiertos desde la antigüedad, y este sería un tercero", ha señalado Brown.

El experto ha explicado que este noveno planeta es lo suficientemente grande para que no haya ningún debate acerca de si es un verdadero planeta, como ocurrió con Plutón en su día que, por su tamaño, fue 'expulsado' de la lista de mundos del Sistema Solar.

A diferencia de esta clase de objetos más pequeños, ahora conocidos como planetas enanos, 'Planeta Nueve' domina gravitacionalmente su vecindad del Sistema Solar. De hecho, domina una región más grande que cualquiera de los otros planetas conocidos, según ha indicado Brown, que ha publicado su trabajo en 'Astronomical Journal'.

Los científicos esperan que este hallazgo ayude a explicar una serie de características misteriosas de los objetos más allá de Neptuno, los restos helados y escombros que se encuentran en el conocido como Cinturón de Kuiper, informa Caltech.

"Aunque al principio éramos bastante escéptico de que podría existir este planeta, continuamos investigando su órbita y lo que significaría para el Sistema Solar exterior", ha señalado Batygin

Noticias relacionadas

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

En septiembre de 1991, un hallazgo fortuito en los Alpes cambió la historia de la arqueología europea. Dos excursionistas alemanes, que caminaban por el glaciar de Similaun, en la frontera entre Italia y Austria, toparon con lo que inicialmente pensaron que era el cuerpo reciente de un montañero. No sabían que estaban frente a uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX: el cuerpo de un hombre que había permanecido congelado durante más de cinco milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto