Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Halloween | Lentillas | Fantasía | Salud visual

El uso irresponsable de lentes cosméticas de fantasía y otros accesorios para los disfraces puede poner en riesgo la salud visual

Pueden llegar a provocar irritación, conjuntivitis, reacciones alérgicas y, en casos más extremos, pérdida de visión
Redacción
lunes, 24 de octubre de 2022, 12:15 h (CET)

En Halloween es muy común la compra y uso de lentes cosméticas de fantasía como complementos para los disfraces. En este sentido, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) alerta de los riesgos que estos accesorios pueden llegar a tener sobre la visión si no se adquieren en establecimientos sanitarios de óptica y bajo la supervisión de un óptico-optometrista, provocando irritación, conjuntivitis, reacciones alérgicas y, en casos más extremos, pérdida de visión.


En su mayoría, estos complementos se compran en comercios físicos y online no autorizados, sin ningún tipo de control sanitario ni garantía de seguridad. Pero no son los únicos, otros como el maquillaje, pelucas o antifaces también se suelen obtener en bazares o a través de Internet sin tener en cuenta las indicaciones adecuadas de empleo y mantenimiento necesarias para disminuir el riesgo de lesiones o infecciones oculares.


“Las lentes cosméticas de fantasía se consideran productos sanitarios, por lo que su manipulación y prescripción corresponden obligatoriamente a un profesional sanitario, como es el óptico-optometrista”, explica el decano del CNOO, Eduardo Morán Abad. Asimismo, advierte que estos artículos se deben adaptar a cada paciente y al estado de su visión, “evaluando las particularidades de cada ojo para evitar daños o molestias oculares”.


Otros complementos que pueden causar un perjuicio en la visión


La mayoría de las infecciones y lesiones oculares vienen por una utilización inadecuada del maquillaje, ya que una manipulación deficiente puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos. Por ello, se recomienda utilizar cosméticos indicados para el área ocular, no dejar que se cubran de polvo o se manchen, y lavarse las manos antes de maquillarse.


Por otro lado, las caretas y antifaces pueden limitar la visión y provocar tropezones o caídas. Lo ideal es que tengan la ventilación suficiente para que las lentes de contacto se mantengan al aire libre y no causen molestias.  


También es muy común la aplicación de purpurina o brillantina en los ojos, por lo que desde la entidad colegial se aconseja “tener los ojos bien cerrados a la hora de utilizarla”. Del mismo modo, hay que extremar la precaución con las pestañas postizas o pelucas, que arrojan diminutas partículas que podrían introducirse en los ojos, así como artículos que contienen colorantes y sustancias químicas que pueden irritar la zona ocular, causando enrojecimiento, picor y sensación de cuerpo extraño.  


Recomendaciones en el uso de lentes cosméticas de fantasía


Para evitar posibles infecciones, el CNOO recomienda llevar a cabo una estricta higiene mediante el lavado y secado de manos antes de manipular las lentes, utilizando la solución adecuada para su conservación.


Además, es conveniente limpiarlas con regularidad, frotándolas con los dedos y aclarándolas antes de sumergirlas en la solución, o guardándolas en un portalentes. Como se trata de un accesorio puntual, es importante no utilizarlas más horas de lo estipulado para así evitar malestar o dolor ocular.   

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto