Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Niños | escuela | África

​Uno de cada cinco niños en edad escolar primaria en África Subsahariana no va a la escuela

Según la UNESCO, esta proporción es casi tan alta como en 1990
Redacción
viernes, 21 de octubre de 2022, 11:10 h (CET)

A1 3474338 1


La Unesco ha recordado que uno de cada cinco niños en edad escolar primaria en el África subsahariana no asiste a la escuela. Esta proporción es casi tan alta como en 1990. Además, sólo dos de cada tres niños de la región completan la escuela primaria a los 15 años y, entre los que lo hacen, solo tres de cada diez alcanzan el nivel mínimo de competencia en lectura.


Así se muestra en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo y la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África (ADEA) y la Unión Africana, auspiciada por el Banco Africano de Desarrollo. Se basa en cinco informes nacionales sobre la República Democrática del Congo, Ghana, Mozambique, Rwanda y el Senegal y en una serie de estudios de casos de todas las regiones africanas.


Con estos estudios, según la organización para la cultura de la ONU se busca difundir buenas prácticas para mejorar el aprendizaje fundamental y ofrecen recomendaciones sobre acciones clave para apoyar el diálogo político a través de los mecanismos de aprendizaje entre pares establecidos por la Unión Africana.


Combinando las estadísticas de finalización y aprendizaje, el informe muestra también que los niños en África tienen al menos cinco veces menos probabilidades que los niños en el resto del mundo de estar preparados para el futuro.


El trabajo contiene ocho recomendaciones orientadas a las políticas para impulsar el cambio. Exige que se centre la atención en el aprendizaje de los niños. A pesar de las mejoras en las evaluaciones del aprendizaje, no hay datos sobre los niveles de aprendizaje de dos tercios de los niños africanos.

Sigue siendo muy importante proporcionar las condiciones mínimas para el aprendizaje. Hoy en día, sólo uno de cada tres estudiantes de primaria en África recibe una comida escolar. Solo a uno de cada cinco se le enseña en su lengua materna.


Cada libro de texto es compartido en promedio por tres estudiantes y, sin embargo, poseer su libro de texto puede aumentar los puntajes de alfabetización de los niños hasta en un 20%.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto