Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Yemen

Ban Ki Moon advierte de que el uso de bombas de racimo en Yemen sería un crimen de guerra

Redacción
viernes, 8 de enero de 2016, 23:01 h (CET)

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha expresado este viernes su preocupación por la "intensificación" de los bombardeos y los combates en Yemen y ha advertido de que, si se confirma el uso de bombas racimo por parte de la coalición saudí, podría haberse cometido un crimen de guerra.

Ban, que ha lanzado un nuevo llamamiento en defensa del "cese de hostilidades", se ha mostrado "especialmente preocupado" por los "intensos" ataques aéreos sobre zonas residenciales y edificios civiles en Saná, según un comunicado de su portavoz.

La ONU examina con especial interés el supuesto uso de bombas de racimo contra objetivos de la capital el 6 de enero. En este sentido, Ban ha subrayado que el uso de estas municiones en zonas pobladas "podría equivaler a un crimen de guerra" dado que se trata de equipos de "naturaleza indiscriminada".

Ban ha recordado a todas las partes que deben respetar las "obligaciones" internacionales, que "prohíben los ataques dirigidos contra civiles e infraestructuras civiles", según la nota. El máximo responsable de al ONU confía en sentar las bases para celebrar una nueva ronda de diálogo "cuanto antes".

La coalición que encabeza Arabia Saudí terminó el pasado sábado la tregua que se había establecido porque, según Riad, los rebeldes huthis la habían incumplido previamente. Se ponía fin así a un frágil alto el fuego iniciado el 15 de diciembre bajo mediación de la ONU, que aspira a poner fin a una guerra en la que ya han muerto casi 6.000 personas.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto