Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Para el Estado, somos números

Venancio Rodríguez Sanz​
Lectores
martes, 18 de octubre de 2022, 08:24 h (CET)

En sí mismas, las cosas carecen de valor, incluso la vida. Verán: un billete de 500 euros, en sí mismo, vale menos que el papel en el que está impreso. Aunque en frío, decir que la vida humana carece de valor, parece una barbaridad, en la práctica es lo que hay. Pero ¡No se alarmen! Denme un poco de tiempo antes de acuchillarme. 


Me explicaré: en una guerra mueren soldados ¿Los militares son seres humanos? ¿Los judíos son seres humanos? Pues no hace mucho hubo un genocidio. ¿A cuántas personas mató Joseph Stalin en su “Gran Purga”? ¿Los negros son seres humanos o animales? ¿Son seres humanos los habitantes de Ucrania? Entonces ¿Por qué les vendemos armas? Y la gente de Rusia ¿qué son? ¿Son seres humanos la gente de Afganistán, Líbano, Yemen, Irak, Vietnam, etc., o son cagarrutas de caballo? ¿Son seres humanos los bebés que abortamos?” 


Teniendo en cuenta esta vara de medir, no hace falta ser un fiera para deducir que, para el Estado, la vida de usted vale menos que la papeleta de su voto. Bueno, ahora que lo pienso, quizás sí: quizás con sus dientes valdrían para hacer un collar, o una pulsera; con su cabellera un bonito adorno para la pared, con sus huesos una flauta, con los fetos abortados crema nutritiva, etc. Estoy convencido que con lo imaginativos que somos, seguro que encontraremos alguna aplicación con nuestros restos"…

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto