Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | banco mundial | Crecimiento

El Banco Mundial rebaja al 2,9% su previsión de crecimiento mundial en 2016 por los emergentes

Redacción
jueves, 7 de enero de 2016, 02:32 h (CET)

El Banco Mundial ha rebaja cuatro décimas su previsión del PIB mundial para 2016, desde el 3,3% que esperaba en junio hasta el 2,9%, ya que el flojo crecimiento de los principales mercados emergentes afectará fuertemente a la economía global y compensará la mayor fortaleza de los países avanzados.

Según el informe 'Perspectivas económicas mundiales 2016' publicado por la institución, pese a esta revisión a la baja la actividad económica tendrá un repunte moderado el próximo año en comparación con el incremento del PIB del 2,4% con el que cerrará 2015, también cinco décimas menos de lo esperado en junio.

En este sentido, el informe explica que el crecimiento económico mundial en 2015 fue inferior al previsto, debido a que la disminución del precio de los productos básicos, la debilidad de los flujos comerciales y de capital y los episodios de inestabilidad financiera socavaron la actividad económica.

En su opinión, la firmeza del crecimiento dependerá de la continuidad del ímpetu de los países avanzados, de la estabilización del precio de los productos básicos y de la transición gradual de China hacia un modelo de crecimiento que se base más en el consumo y los servicios.

Según sus pronósticos, las economías en desarrollo crecerán un 4,8% en 2016, seis décimas menos de lo que se había previsto anteriormente, pero más que el 4,3% registrado en el año que acaba de terminar.

En concreto, las proyecciones indican que el crecimiento se desacelerará aún más en China (hasta el 6,7% en 2016), mientras que Rusia (-0,7%) y Brasil (-2,5%) seguirán en recesión en 2016. Por el contrario, la región de Asia meridional, encabezada por la India (7,8%), presenta un panorama esperanzador.

Por otro lado, el Banco Mundial advierte de que, "si bien es poco probable que se produzca, una desaceleración más rápida que la prevista en las grandes economías emergentes podría tener repercusiones mundiales".

Entre los riesgos, la institución también menciona una posible tensión financiera durante el ciclo restrictivo iniciado por la Reserva Federal estadounidense y las crecientes tensiones geopolíticas.

IMPACTO EN LA POBREZA.
El Banco Mundial también alerta de que la debilidad observada simultáneamente en la mayoría de los principales mercados emergentes dificulta la posibilidad de alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza y prosperidad compartida, ya que dichos países "contribuyeron enormemente al crecimiento mundial en los últimos años".

En este sentido, avisa de que los efectos secundarios derivados de los principales mercados emergentes limitarán el crecimiento de los países en desarrollo y pondrán en peligro los logros obtenidos en los esfuerzos en reducir la pobreza.

"Más del 40% de la población pobre del mundo vive en países en desarrollo donde el crecimiento se desaceleró en 2015", señaló el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien pidió a estas economías que se concentren en "fomentar su capacidad de recuperación ante una situación económica más endeble y en proteger a los más vulnerables".

"Los beneficios de las reformas de las condiciones comerciales y de gobierno pueden ser cuantiosos y podrían ayudar a compensar los efectos de la lentitud del crecimiento en las economías más grandes", remarca.

Noticias relacionadas

Las carteras abandonadas suponen un riesgo para todos los titulares de carteras digitales Salomon Brothers ha anunciado hoy que su cliente ha completado el proceso de inserción de avisos en carteras digitales en relación con su iniciativa para abordar los riesgos que plantean las carteras abandonadas.

La nueva modalidad de WiBLE permite disfrutar de un coche con Etiqueta Cero Emisiones en Madrid de uso exclusivo de 2 a 30 días, con total flexibilidad y todo incluido, con entrega y recogida en la puerta de tu domicilio totalmente gratis La movilidad urbana está cambiando y WiBLE, el servicio de carsharing impulsado por Kia y Repsol, vuelve a marcar tendencia con el lanzamiento de WiBLE MáS, una propuesta de alquiler por días de coches con Etiqueta Cero Emisiones en Madrid que se adapta a las nuevas necesidades de movilidad de los usuarios de la capital.

El tejido empresarial registró en julio una caída interanual del 5% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año, acumulan un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2024. La concursalidad empresarial tiene efectos perturbadores sobre el tejido productivo. Cuando una empresa entra en concurso, desencadena una serie de consecuencias, como pérdida de empleos, interrupción de cadenas de suministro y disminución de la confianza de los inversores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto