Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Muestra de Cine | Mujeres | Rural | Ministerio | Agricultura

El Ministerio de Agricultura organiza la V edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

​La muestra llegará a 70 localidades repartidas por las 17 comunidades autónomas y podrá seguirse online en 8 países de Centroamérica
Redacción
sábado, 8 de octubre de 2022, 12:53 h (CET)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la quinta edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que se celebrará entre los días 11 de octubre y 24 de noviembre, y llegará a 70 localidades repartidas por todo el territorio nacional y podrá seguirse online en 8 países de Centroamérica.


El programa permitirá acercar al público relatos que ofrecen una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español y, en particular, del papel que las mujeres desempeñan en él, alejada de tópicos y estereotipos. Como en ediciones anteriores, el ciclo coincide con la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y se enmarca en la celebración de los

premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Como novedad, esta edición contará con la realización de actividades complementarias como “En el aula nosotras contamos” que, a través de una sesión de cortos, brindará a jóvenes de varios institutos la oportunidad de realizar un taller audiovisual de la mano de alguna de las mujeres cineastas participantes de la muestra.


Un total de 20 películas, entre largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales, conformarán la muestra que recorrerá 70 localidades de las 17 comunidades autónomas. Las proyecciones online podrán verse, del 15 al 30 de octubre en España, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, a través de la página web del ciclo: www.cineymujeresrurales.es


En esta edición se produce un notable incremento del número de sedes. Esta ampliación evidencia la gran acogida de la que goza el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales año tras año. La última edición contó con 18.000 espectadores.


Las películas que se proyectarán son las siguientes:


  • Alcarrás (2022), de Carla Simón
  • As tres caidas de María Santiso (2019), de Roberto Alvite
  • Cerdita (2022), de Carlota Pereda
  • Cuerdas (2022), de Estíbaliz Urresola
  • Nación (2020), de Margarita Ledo
  • El camino invisible (2021), de Chema Ramos y Antonio J. Mejías
  • Un viento roza tu puerta (2021), de Jorge Castillo
  • Julia (2022), de Jacobo Lagüela Castro
  • La mancha negra (2020), de Enrique García
  • La vida era eso (2020), de David Martín de los Santos
  • Lúa Vermella (2020), de Lois Patiño
  • Nosaltres no ens matarem amb pistoles (2022), de María Ripoll
  • Orgullo rural (2022), de Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez
  • Pan de limón con semillas de amapola (2021), de Benito Zambrano
  • Sedimentos (2021), de Adrián Silvestre
  • Y a la viña también (2021), de Irene Guede Arboniés
  • La venus de las colmenas (2020), de Bartolomé Fernández
  • Los caracoles no entienden de domingos (2021), de Ainhoa Urgoitia
  • Santamaría

  • Manual de la siega (2021), de Manuel Fernandi
  • Sorda (2022), de Eva Libertad y Nuria Muñoz
  • Noticias relacionadas

    Filmin estrenará el próximo 8 de agosto “La chica de la aguja”, una de las joyas nórdicas más aclamadas del año que fue nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2025 y que compitió por la Palma de Oro en Cannes. El director Magnus von Horn—aplaudido por “Sweat” y “Después de esto”—firma este sobrecogedor thriller en blanco y negro, inspirado en hechos reales.

    Tras su participación en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, presentada en la Sección Oficial — Fuera de Concurso, el próximo 8 de agosto llega en exclusiva a Filmin "La niña de la cabra", dirigida por Ana Asensio, una emotiva fábula sobre la manera en que una niña percibe las creencias, los rituales y las convenciones sociales en la España de los años 80.

    La cineasta y artista visual donostiarra Isabel Herguera entra a una galería de Nueva Delhi para protegerse de las lluvias monzónicas y, de repente, la tapa roja de un libro la subyuga, más la contratapa: son mujeres aviadoras del siglo pasado en la India y, siente que hará una película.

     
    Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
    © 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
    © 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto