Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día Internacional | Pacientes | Ostomizados | Secuelas

En España cada año hay 16.000 nuevos casos de pacientes ostomizados

Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica
Redacción
sábado, 1 de octubre de 2022, 12:08 h (CET)

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Internacional del Paciente Ostomizado con el objetivo de concienciar a la población sobre esta práctica quirúrgica, sus características y las secuelas emocionales y físicas que puede dejar en el paciente.


En nuestro país aproximadamente hay 100.000 personas ostomizadas y cada año se suman unos 16.000 nuevos casos a la lista. Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica, empatice con el paciente, le apoye y le integre, tanto en el ámbito social como laboral, pues una persona con una ostomía puede hacer una vida completamente normal y si adopta una serie de rutinas para cuidar el estoma y usar los dispositivos sanitarios adecuados, la ostomía pasa desapercibida.


Diferentes patologías que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario -cáncer colorrecta, cáncer de vejiga, enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal, enfermedad divertivular o una infección- requieren de una ostomía para modificar la anatomía de algunos órganos, como el intestino o los uréteres.


 “Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que lleven al paciente a aislarse. Asimismo, es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos que pueden sufrir los pacientes ostomizados. No debemos olvidar que cualquiera podemos tener que someterse a una ostomía para salvar nuestra vida”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto