Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Proyecto | Psoriasis | Enfermedad | Pacientes | Sanitarios

​Pacientes y especialistas sanitarios plantean cinco retos en el manejo de la psoriasis

Enfermedad de la piel, inflamatoria, inmunomediada y crónica
Redacción
miércoles, 28 de septiembre de 2022, 13:16 h (CET)

En España, más de un millón de personas se ven afectadas diariamente por la psoriasis, una enfermedad de la piel, inflamatoria, inmunomediada y crónica. Para abordar los principales retos en el manejo de los pacientes con psoriasis nace 'La Nueva Dermalidad', un proyecto liderado por IESE, con la participación de un Comité Científico, revisado por la AEDV y avalado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Sociedad Española de Directivos de la Salud, así como la asociación de pacientes Acción Psoriasis.


El objetivo de este proyecto es identificar los retos en el cuidado de los pacientes con psoriasis y priorizar las necesidades en su manejo.


Es necesario abordar la psoriasis con una perspectiva multidisciplinar para identificar oportunidades de mejora y definir estrategias que permitan abordar estos retos con un mayor impacto asistencial.





Noticias relacionadas

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto