Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | Turquía

Israel y Turquía cierran una serie de acuerdos para normalizar las relaciones

Redacción
jueves, 17 de diciembre de 2015, 23:00 h (CET)

Israel y Turquía han llegado a una serie de acuerdos bilaterales que incluirían la vuelta de los embajadores a Tel Aviv y Ankara, de cara a la normalización de las relaciones bilaterales, según ha informado este jueves la prensa local, que cita a fuentes del Gobierno hebreo.

Al parecer, el nuevo jefe del Mossad, Tamir Pardo, y el subsecretario del Ministerio de Exteriores de Turquía, Feridun Sinirlioglu, se reunieron en secreto el miércoles en Ginebra para abordar varios asuntos.

Las partes habrían acordado restablecer a los embajadores, restaurando así las relaciones diplomáticas, que se rompieron en 2010 por el asalto de militares israelíes al barco turco 'Mavi Marmara', que formaba parte de una flotilla humanitaria hacia la Franja de Gaza.

Según las informaciones periodísticas, el acuerdo ha sido posible porque Turquía ha accedido a desistir de todas sus demandas contra los soldados implicados en el asalto al 'Mavi Marmara' a cambio de que Israel compense a las víctimas y sus familias.

Ankara también habría aceptado la petición israelí de acabar con la libertad de movimientos de "terroristas palestinos". Salá Aruri, dirigente de Hamás señalado como supuesto 'cerebro' del asesinato de tres adolescentes israelíes en Gush Etzion en 2014, tendría prohibida la entrada a Turquía a partir de ahora.

Además, habrían llegado a un principio de acuerdo para construir un gaseoducto que conecte los dos países y para la compra de gas israelí por parte de Turquía.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto