Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Julian Schnabel y A.R Penck: los artistas que el COE censuró en las Olimpiadas del 92

Comunicae
lunes, 5 de septiembre de 2022, 13:08 h (CET)
Coincidiendo con el 30 aniversario de las Olimpiadas de Barcelona del 92 la casa de subastas Setdart licitará dos obras inéditas de Julian Schnabel y A.R Penck realizadas para el proyecto del mayor evento deportivo del mundo

El 25 de julio de 1992 el mundo entero tenía los ojos puestos en Barcelona: se inauguraban los Juegos Olímpicos en la ciudad condal y por vez primera en España tenía lugar un evento deportivo de tal magnitud. Su éxito y repercusión es sin duda uno de los grandes hitos que cambió la historia de la ciudad hasta convertirse en la chispa que encendió el espíritu innovador y vanguardista de Barcelona. En este sentido la historia que se esconde tras estas dos obras que la casa de subastas Setdart licitará, da una idea de la envergadura del proyecto.


Una de las partes que conformó el proyecto patrocinado por Telefónica se basó en la realización de 58 carteles cuya función era promocionar la imagen de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Dicho proyecto, el más ambicioso de la historia de los Juegos, se agrupó en 4 ámbitos o colecciones: la de carteles olímpicos oficiales, la de carteles deportivos fotográficos, la de diseñadores, y la de pintores. En esta última y mediante la colaboración de Daniel Giralt Miracle, se propusieron 10 artistas para publicitar la marca Barcelona entre los cuales se encontraban los que Julian Schnabel y Penck realizaron. Sin embargo, el atrevimiento de ambos artistas a la hora de realizar sus respectivos carteles les acarreó la censura por parte del COE que encontró
inadecuado el alto voltaje erótico que desprendían sus obras. La licitación de estas piezas que finalmente quedaron descartadas por la posible controversia que podrían haber suscitado, es por tanto una ocasión hasta el momento inédita de adquirir una pequeña parte del legado cultural que las Olimpiadas brindaron.


Más información y acceso a la subasta: https://blog.setdart.com/olimpiadas92/


Noticias relacionadas

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto