Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sequía | agua | Agricultura | Planeta | Repercusión | Economía mundial

​La sequía global hace que el agua sea el 'oro azul'

Comentario elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro
Redacción
miércoles, 31 de agosto de 2022, 13:26 h (CET)

Casi el 60% de Estados Unidos está experimentando ahora condiciones de sequía, el mayor porcentaje en una década, y el doble de la media habitual. Un tercio del país está experimentando una sequía severa, excepcional o extrema (ver gráfico). Del mismo modo, el 64% del Reino Unido y Europa está bajo una advertencia o alerta de sequía y China está experimentando su peor ola de calor y sequía en seis décadas. Los impactos de la inversión aquí son generalizados, desde el aumento de los precios de los alimentos a corto plazo hasta un enfoque a más largo plazo en el uso y el precio del agua. Se estima que menos del 0,5% del agua del mundo es agua dulce disponible, lo que lleva a algunos a llamarla como el “oro azul”.


AGUA: El calentamiento global, el crecimiento demográfico y la urbanización ejercen presión sobre la disponibilidad de recursos hídricos. La adopción de ESG está añadiendo un enfoque de inversión adicional. Aunque el agua no es un activo que cotice en los mercados como tal, el único intento de contrato de futuros sobre dicho producto ha más que duplicado su precio desde su lanzamiento hace dos años. Las acciones del agua representan una temática de inversión en crecimiento estrecho pero secular. Estas acciones van desde servicios e infraestructura de agua y aguas residuales (como AWK, WTRG), hasta equipos y materiales (XYL, FERG.L), y con un enfoque cada vez mayor en la tecnología del agua (DHR, WTS).


AGRICULTURA: La disponibilidad de agua y la sequía están estrechamente vinculadas a los productos básicos agrícolas. Se estima que el 70% del agua de Estados Unidos se usa para irrigación, con solo alrededor del 15% para consumo público. Las sequías están reduciendo el rendimiento de los cultivos y aumentando los precios, desde la soja hasta el trigo, lo que empeora las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria mundial. El algodón ha sido el último producto afectado. Los precios subieron un 20% en un mes debido a que la sequía en Estados Unidos redujo el suministro en un 20% en su tercer mayor proveedor. La escasez de agua también pone el foco en las soluciones de productividad y eficiencia agrícola, desde el riego hasta las semillas.


Image001

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto