Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Política | Debate

Un debate para los indecisos

Manu Martín “Miko”
miércoles, 9 de diciembre de 2015, 00:12 h (CET)
Anoche, ejerciendo mi derecho a votante indeciso, me asomé al debate televisivo, para encontrar una propuesta que realmente me conviniera y rompiera así con mi indecisión de meses, que si no me está matando, si me frustra, en busca del político y sus ideas con las que identificarme, me estimulen y convenzan el próximo 20D.

El debate, siempre desde mi punto de vista, el de un ciudadano sin intereses ni en su banco y no decantado por la opción morada: Lo ganó Pablo Iglesias. Fue el que mejor transmitió su mensaje que, salvo en un pequeño pero a la primera pregunta respecto a sus cambios de postura, en donde nos hizo un requiebro muy torero y se adornó con una respuesta-discurso, que tengo "repe" después, supo mantener una cierta calma, la que su camisa “a lo seleccionador Camacho” le permitía, para dejar sus perlas, mantener la distancia por la izquierda y culminar con un último minuto ganador. Lástima, que aquellos fantasmas y propuestas del pasado sigan estando vivas en la memoria colectiva de no pocos indecisos.

Respecto a las intervenciones y los nervios del resto de los demás políticos: De entrada he de decir que para mi Rajoy perdió el debate, por ausentarse, no se pueden ganar los partidos, usando los mismos términos futboleros que usan una y otra vez todos nuestros políticos, sin salir al terreno de juego a competir. Un cero para sus asesores, “Mr.President”. La vicepresidenta Soraya en lo único que pudo destacar, porque también estuvo nerviosa, fue en el tema de la violencia machista, donde estuvo realmente acertada, pero en el resto del debate, no estuvo resuelta ni sus respuestas me parecieron convincentes. Un poco en la línea de la vicepresidenta estuvo D. Pedro Sánchez y sus "madre mías" con un mensaje que pretende ser renovador, el de un líder socialista que no paraba de frotarse las manos o sonreír forzado a la cámara. En las antípodas de aquel Felipe González que cautivaba y te convencía y que terminabas yendo a votar con la pegatina de su partido político pegada en la frente.

Reseña aparte hago a la intervención de D. Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, donde le sobraron nervios, demasiados Albert, y no me quedé con nada de lo que expresó en su mensaje, salvo que es catalán y que tiene una niña preciosa y que también nos lo recuerda mucho, pero que no es determinante. Con tantos nervios y gestos donde el traje parecía que le viniera un poco grande, no se puede convencer a los indecisos y mira que siento escribir esto, pero parecía tan desbordado por la situación que no me imagino a mi presidente en una reunión del G20 o un G21 que ya he perdido la cuenta, tan inseguro y nervioso. Como en general, parece que lo estuvieron todos. Unos más que otros.

Espero que gane el mejor, por el bien de nuestra querida España y que los pactos de gobierno de producirse, no defrauden la confianza de los que sí, tienen su voto decidido. Que la gente sea feliz, pero yo a día de hoy, sigo siendo un votante indeciso. Gracias.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto