Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | hielo | escasez | Demanda | Crecimiento
La demanda de máquinas para hacer cubitos de hielo ha crecido un 183 % en unas semanas

La demanda de máquinas de hacer hielo se duplica, ante la escasez de cubitos de hielo en España

|

La península ibérica lleva varias semanas encadenando olas de calor y, ante este fenómeno meteorológico, comienza a haber una escasez de bolsas de hielo. La falta de este producto proviene por el aumento de los costes de la electricidad, el combustible y el plástico, que encarecen el producto y dificultan su producción. La demanda de máquinas para hacer cubitos de hielo ha crecido un 183 % en unas semanas, es decir, el interés por estos electrodomésticos se ha duplicado desde que empezó el desabastecimiento en supermercados, restauración y ocio.


Este producto ha sido la solución que han encontrado particulares y empresarios para hacer frente a esta crisis. Se trata de máquinas que tienen un depósito con diversas capacidades, que pueden llegar a fabricar diariamente cubitos de diferentes tamaños. Asimismo, es la principal alternativa por la que se ha decantado el consumidor español, ya que el precio de las bolsas de hielo ha aumentado entre un 250 % y un 300 %, mientras que estos electrodomésticos se pueden llegar a comprar por un coste medio de 205 €, pero existen modelos por 110 €, que pueden fabricar hasta 12 kilos de cubitos diarios, de acuerdo a los datos recopilados por idealo.


El interés por las máquinas para hacer cubitos de hielo podrá seguir aumentando en los próximos días, dado que esta escasez se mantiene en el tiempo y muchos pueblos españoles se están preparando para las verbenas patronales que tendrán lugar el 15 de agosto” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo, y añade que “Para evitar comprar una máquina de hielo a un precio mayor del habitual, recomendamos comprobar el historial de precios de idealo”


La demanda de máquinas de hacer hielo se duplica, ante la escasez de cubitos de hielo en España

La demanda de máquinas para hacer cubitos de hielo ha crecido un 183 % en unas semanas
Redacción
jueves, 11 de agosto de 2022, 11:42 h (CET)

La península ibérica lleva varias semanas encadenando olas de calor y, ante este fenómeno meteorológico, comienza a haber una escasez de bolsas de hielo. La falta de este producto proviene por el aumento de los costes de la electricidad, el combustible y el plástico, que encarecen el producto y dificultan su producción. La demanda de máquinas para hacer cubitos de hielo ha crecido un 183 % en unas semanas, es decir, el interés por estos electrodomésticos se ha duplicado desde que empezó el desabastecimiento en supermercados, restauración y ocio.


Este producto ha sido la solución que han encontrado particulares y empresarios para hacer frente a esta crisis. Se trata de máquinas que tienen un depósito con diversas capacidades, que pueden llegar a fabricar diariamente cubitos de diferentes tamaños. Asimismo, es la principal alternativa por la que se ha decantado el consumidor español, ya que el precio de las bolsas de hielo ha aumentado entre un 250 % y un 300 %, mientras que estos electrodomésticos se pueden llegar a comprar por un coste medio de 205 €, pero existen modelos por 110 €, que pueden fabricar hasta 12 kilos de cubitos diarios, de acuerdo a los datos recopilados por idealo.


El interés por las máquinas para hacer cubitos de hielo podrá seguir aumentando en los próximos días, dado que esta escasez se mantiene en el tiempo y muchos pueblos españoles se están preparando para las verbenas patronales que tendrán lugar el 15 de agosto” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo, y añade que “Para evitar comprar una máquina de hielo a un precio mayor del habitual, recomendamos comprobar el historial de precios de idealo”


Noticias relacionadas

El concepto base de soldadura es un método mediante el cual se unen dos piezas, que generalmente son metálicas. El proceso consiste en calentar ambas partes, para que su material se funda y se ensamblen. En la soldadura industrial tiene el mismo fin, pero se realiza con láminas o chapas de metal, cobre o aluminio dependiendo del trabajo que se haga.

Aprobar una oposición para conseguir un trabajo estable no es tarea fácil. Además de existir una alta competencia, requiere de numerosas horas de estudio y dedicación, por lo que en el camino son muchos los que acaban desanimándose. No obstante, lo importante desde el primer momento es entender que se trata de un objetivo a largo plazo, por lo que no hay que desistir y armarse de paciencia.

En España, “un 13,9% de las personas entre 18 y 24 años abandona los estudios antes de terminar la etapa de Educación Secundaria. Además, en el último año se ha producido un aumento porcentual del 0,6%”. Es decir, cada vez son más los estudiantes que salen del sistema educativo a una edad temprana. Por otra parte, “solo un 50% de la población entre 24 y 34 años ha aprobado el Bachillerato”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto