Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sudamérica | GOBIERNO | Poder | Hipocresía

Concentración en desconcierto

El difícil sendero de los pactos políticos en las repúblicas sudamericanas
Luis Agüero Wagner
miércoles, 10 de agosto de 2022, 09:11 h (CET)

Escribió John William Cooke que los acuerdos  políticos siempre se hacen de mala Fe, aunque se suscriban por conveniencia.


Lo cierto es que más que firmar en piedra o mármol, los acuerdos políticos tropicales acaban la mayoría de las veces suscritos en hielo.


Es la realidad detrás de los acuerdos que llevaron a una concertación opositora en Paraguay, hoy en total desconcierto, y que fue instalada como única alternativa por algunos medios poderosos. La combinación del poder mediático, la hipocresía de unos  y el afán de protagonismo, llevó a una Concertación que por estas horas se convirtió en caja de Pandora.


El primer sector en patear el tablero fue el Partido Popular Tekojoja, núcleo que llevó al poder al ex obispo Fernando Lugo en 2008. El retiro de Tekojoja pretendió ser negado por los capitanes del barco que hace agua, recibiendo inmediata respuesta. "Tekojoja define sus posiciones en instancias colectivas, participativas y democráticas, no, a partir de posiciones individuales" respondieron sus dirigentes.


Y aclararon que "La decisión (de retirarse de la Concertación) fue tomada luego de un encuentro que contó con la participación de más de 180 delegados de todo el país" .

El candidato a diputado Elvio Benítez, de la fuerza Convergencia Popular, manifestó su intención de retirarse también de la concertación calificando de "soberbio y prepotente" a Efraín Alegre, a quien todos apuntan como beneficiario final del entramado político. El partido Demócrata paraguayo también protestó por disposiciones del conglomerado en las que su nucleación no dio su acuerdo ni se le dio parte.


Por su parte el ex ministro Dionisio Borda desmintió que forme parte del equipo de Efraín Alegre, quien intentó manosear su nombre. "El es un conservador y no está comprometido con los cambios de una sociedad tan desigual y de injusticia tributaria", señaló Borda.


Ya advirtió Dostoyevsky que la infelicidad del mundo tiene su origen en el desconcierto.  Puede que ello explique las razones por las cuales parece seguir vigente la sentencia de  Augusto Roa Bastos, quien decía que el infortunio se enamoró del Paraguay. 

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto