Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Piernas | Cansancio | Enfermedad | Venosas | Crónica | síntomas | Recomendaciones

​Siete de cada diez españoles sufren molestias en las piernas relacionadas con la Enfermedad Venosa Crónica

Según el STADA Health Report 2022, el 15,7 % señala sufrir piernas cansadas
Francisco Acedo
viernes, 29 de julio de 2022, 10:22 h (CET)

1536 1024


La cuarta edición del estudio STADA Health Report, realizado a una muestra representativa de 30.000 personas en 15 países de Europa, ha revelado que el 73% de los españoles sufre alguna molestia en las piernas relacionada con la Enfermedad Venosa Crónica. En concreto, el 15,7 % señala sufrir piernas cansadas, el 26 % tiene sensación de pesadez, el 18 % picor y el 13,2 % reconoce que le aparecen varices durante la época estival. En cuanto a género, las mujeres señalan significativamente una mayor frecuencia de estas molestias, principalmente en aquellos grupos de edad comprendidos entre los 35-44 y 45-54 años.


Rodrigo Rial, presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV señala que “la insuficiencia venosa es el trastorno médico más frecuente en el ser humano, que provoca las denominadas “piernas cansadas o pesadas”. Al contrario de lo que normalmente se cree, la Enfermedad Venosa Crónica no solo se padece en verano, sino que se manifiesta a lo largo de todo el año. “Esta enfermedad se caracteriza porque la sangre que llega a las extremidades inferiores no retorna de forma correcta al corazón, y se va acumulando en las piernas produciendo los síntomas característicos”, incide.


Síntomas más frecuentes


La Enfermedad Venosa Crónica es evolutiva y puede manifestarse a través de síntomas leves como pequeñas “arañas” vasculares, hasta la aparición de las úlceras venosas en su fase de mayor severidad. En concreto, los síntomas más frecuentes son las piernas cansadas, la sensación de hormigueo, calambres y picores, y la aparición de varices. En cuanto a las causas de esta dolencia, la herencia es determinante, así como factores asociados al estilo de vida: la obesidad, el sedentarismo, el estar de pie de manera prologada, viajar en avión, el exceso de exposición al calor, las hormonas (anticonceptivos), el embarazo, llevar ropa compresiva, los hábitos poco saludables o una inadecuada alimentación pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad. Todo ello puede agravar los síntomas de la enfermedad.


Recomendaciones


Según el Dr. Rial, los tres pilares básicos del tratamiento de la Enfermedad Venosa Crónica son, en primer lugar, las medidas posturales, intentando evitar estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse. Por otro lado, el uso de medias elásticas que disminuyen la presión de las venas. Una correcta talla y compresión garantizan confortabilidad y eficacia en la eliminación de síntomas y en la prevención de nueva aparición de varices. Por último, los medicamentos flebotónicos, fármacos eficaces para combatir los síntomas de las varices, solos o en combinación con las medias elásticas. Todo paciente con síntomas debería tener prescrito algún flebotónico.


Venoruton es un medicamento cuyo principio activo se basa en las oxerutinas, compuestos de origen natural con propiedades vasoprotectoras que alivian los síntomas de la Insuficiencia Venosa leve reforzando y protegiendo las paredes de las venas, reduciendo la hinchazón y el dolor de piernas y facilitando la microcirculación y la oxigenación a nivel local. Venoruton ha demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Venosa en un 46,8 % en comparación con la diosmina y la hesperidina que demostraron una mejora del 15,5 %1,2.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto