Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malí | Retirada | Sanciones | orden | Constitucional

Malí muestra su "satisfacción" por la retirada de las sanciones "ilegales e inhumanas" de la CEDEAO

La junta militar promete trabajar para "restablecer el orden constitucional" y "lograr la paz"
Redacción
martes, 5 de julio de 2022, 13:30 h (CET)

La junta militar de Malí ha mostrado su "satisfacción" por la decisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de retirar las sanciones "ilegales, ilegítimas e inhumanas" aplicadas en enero por los retrasos en el proceso de transición abierto tras el golpe de Estado de agosto de 2020.


El portavoz del Gobierno de transición, Abdoulaye Maiga, ha señalado en un comunicado que la decisión "tiene en cuenta las demandas del pueblo maliense, especialmente la necesidad de llevar a cabo reformas políticas e institucionales antes de organizar elecciones".


Así, ha confirmado que Bamako "suspende la aplicación de su plan nacional de respuesta" a las sanciones y ha dado las gracias a la población por "su sacrificio y resiliencia", antes de recalcar que seguirá trabajando para volver al orden constitucional.


"En línea con la visión del presidente de transición, Assimi Goita, de restablecer el orden constitucional, lograr la paz, la estabilidad y la buena gobernanza, el Gobierno se compromete a hacer todo lo posible para materializar los objetivos de la transición esperados por el pueblo maliense", ha zanjado Maiga.


Las sanciones a Malí incluían el cierre de fronteras, la congelación de activos malienses y la suspensión de intercambios comerciales y financieros, si bien la CEDEAO decidió mantener las sanciones financieras que tienen como objetivo a los líderes de la junta. Malí también permanece suspendido en el organismo regional.


Goita encabezó en agosto de 2020 la asonada contra el entonces presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, y lideró posteriormente un segundo golpe de Estado en mayo de 2021 contra las autoridades de transición --momento en el que derrocó al presidente y el primer ministro, Bah Ndaw y Moctar Ouane--, alzándose al poder.


La CEDEAO impuso sanciones tras el aplazamiento de las elecciones previstas para febrero y propuso un plazo de entre 12 a 18 meses para que los golpistas malienses entreguen el poder a unas autoridades civiles a través de nuevas elecciones, si bien la junta anunció recientemente una prórroga de dos años del periodo de transición.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto