Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Normas | Tráfico | GOBIERNO | Convivencia

Tráfico sin cortesías, política sin servidumbres

Aquellas normas para la conducción se aplicaban para un buen gobierno y una buena convivencia
Ángel Alonso Pachón
lunes, 27 de junio de 2022, 10:01 h (CET)

Recuerdo las primeras normas de conducción que, allá por los años 60, procuraban enseñar a los alumnos:


Primera: el coche tiene tres ojos, los retrovisores. Deben estar siempre limpios y equilibrados.

Segunda: Ante un cruce o rotonda, toda duda o equivocación se resuelve manteniendo la misma dirección. Se debe evitar toda maniobra brusca.

Tercera: en TRÁFICO no existe la CORTESÍA. Siempre se debe anteponer la NORMA.


Recuerdo, igualmente, que pasados unos años asistí a un ciclo de conferencias o seminarios de política y gobernanza. Es curioso que, “mutatis mutandis”, aquellas normas para la conducción se aplicaban para un buen gobierno y una buena convivencia.


Primera: Conocer la Historia de manera objetiva es la mejor forma para VER y SABER CONDUCCIR LAS NUEVAS SOCIEDADES.

Segunda:HAY QUE EVITAR los vaivenes y maniobras políticas improvisadas, sin la seguridad que da el compartir las ideas con los demás.

Tercera: en POLÍTICA no existen los INTERESES PRIVADOS O DE PARTIDO. Siempre deben ANTEPONERSE LAS LEYES y NORMAS DEL ESTADO.


Resumiendo:

La HISTORIA, como suma de realidades sociales de siglos pasados, ENSEÑA.

El CONOCIMIENTO y EXPERIENCIA de los gobernantes, trae PRUDENCIA.

La JUSTICIA respeta los DERECHOS DE TODOS, sin SERVIDUMBRES.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto