Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los tipos de cimentaciones especiales, por IMO

Emprendedores de Hoy
domingo, 26 de junio de 2022, 08:00 h (CET)

Los tipos de cimentaciones especiales, por IMO


Las cimentaciones son las estructuras de la construcción que tienen la función de transmitir uniformemente las cargas del edificio al suelo. Esto es lo que permite que cualquier edificación se mantenga recta durante toda su vida útil. Según la empresa IMO, Ingeniería de Cimentaciones Especiales, las cimentaciones tienen una relevancia fundamental.


José María López Limia, ingeniero experto de esta compañía, asegura que existen varios tipos de cimentaciones especiales. Todas están diseñadas en función de las características geológicas del suelo sobre el cual se desarrolla un proyecto. La decisión sobre la cimentación depende de un estudio minucioso.


¿Cómo son las cimentaciones especiales de IMO?

El ingeniero José María López Limia es un experto técnico en cimentaciones especiales y patologías de estructuras. Como parte del equipo de IMO se ha especializado en el cálculo y ejecución de cualquier tipo de cimentación especial (pilotes, micropilotes, muros pantalla, etc.). Con base en su experiencia, sostiene que cada tipo de cimentación tiene sus características específicas que las hacen apropiadas para determinados casos en particular.


En la construcción civil, es muy frecuente el uso de cimentaciones del tipo micropilotes. Estas están compuestas por un tubo de acero que se introduce en una base de cemento inyectado. Son pilotes son de un tamaño relativamente pequeño, pero con mayor número de aplicaciones que los pilotes más grandes.


Las resinas expansivas son otro tipo de técnica muy usada en la actualidad. Se emplea la misma técnica de la lechada de cemento, pero en su lugar se usan resinas que son menos invasivas, más rápidas y limpias. Es un método muy eficaz para detener el asentamiento de la estructura sobre el terreno.


Otras cimentaciones especiales de IMO

Los técnicos de IMO también ofrecen otras especialidades como el realce de cimentación. Con esta técnica se transfieren las cargas de los pilotes originales a elementos nuevos manteniendo la estabilidad de la estructura. Son muy útiles en restauraciones, para la corrección de errores de cimentación y para solucionar problemas de asentamiento.


En las edificaciones más altas o complejas destaca el uso de la cimentación por pilotes. Estos permiten transmitir las cargas a capas muy profundas del terreno que no se pueden alcanzar con otras técnicas. Los más tradicionales son los pilotes de hormigón, que se pueden realizar con distintos procedimientos: pilotes perforados entubados, perforados en seco y perforados con lodos. Los pilotes ejecutados se pueden realizar con o sin control de parámetros. Otra posibilidad es realizar pilotes prefabricados que realizan la misma función que los pilotes in situ de hormigón armado. Depende del terreno que técnica es más adecuada.


Finalmente, IMO desarrolla otros dos tipos de cimentaciones especiales. Una es la de anclajes al terreno que se caracteriza por ser elaborada in situ para dar estabilidad a la estructura. La otra cimentación especial es la de muros pantalla, que es muy usada para realizar excavaciones con seguridad para edificios colindantes y personal que trabaje dentro de la obra, ya que previenen los empujes horizontales de tierra. Al mismo tiempo, proporcionan impermeabilidad a la construcción.



Noticias relacionadas

6 de mayo - Día Mundial del Asma 2025 La descoordinación entre niveles sanitarios y el retraso en el diagnóstico lastran la atención a pacientes con esta patología El asma afecta a cerca de 340 millones de personas en el mundo y a tres millones en España, donde causa más de mil muertes al año El desconocimiento social lleva a que el asma sea una enfermedad minusvalorada y relativizada por el público Fenaer reclama una Estrategia Nacional de Enfermedades Respiratorias que incluya acciones específicas para el asma Madrid, 6 de mayo de 2025, Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora hoy, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) recuerda que España sigue sin contar con una Estrategia Nacional de Enfermedades Respiratorias que contemple medidas específicas enfocadas al diagnóstico temprano, la atención médica especializada y la equidad en el acceso a los recursos en todas las Comunidades Autónomas.

Muchos padres, pero también profesores, buscan que el conocimiento aprendido en el aula trascienda los muros del colegio y se aplique y refleje en el día cotidiano del alumno.

Las valoraciones más frecuentes de los usuarios aluden al trato técnico, la agilidad del sistema y la claridad en cada fase del procedimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto