Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
José Sánchez Josanpe

Zapatero, ¿un peligro para la sociedad?

|

Después de haber leído la noticia en uno de los medios digitales de comunicación, sobre la comida celebrada en la Moncloa el pasado lunes, día 13 de octubre, entre el Presidente del Gobierno, la Vicepresidenta y los grandes medios de comunicación de este país, definidos por dicha revista como los “capos de la prensa” a fin de llegar a un “pacto de silencio” sobre la actual crisis que padecemos, es cuando se puede comprender sin ningún genero de dudas el silencio de estos grandes medios de comunicación respecto al mayor genocidio económico llevado a cabo por un gobierno contra más de 460.000 familias. Pues la intervención del Gobierno contra Afinsa y Forum y la forma en que se hizo fue con la misma premeditación y alevosía con que se llevó a cabo la intervención de Rumasa. Si bien en aquellos entonces se llevó a cabo de madrugada, en esta ocasión se hizo con un gran despliegue de fuerzas armadas, televisada sobre la marcha al estar los medios avisados por el ejecutivo a fin de despertar la consiguiente expectación y neutralizar la otra noticia esperada, que era el caso Bono.

Estos grandes medios de comunicación que tanto nos bombardearon con la noticia del cierre de estas empresas y dieron todo pábulo y veracidad a las informaciones que desde el Ejecutivo iban saliendo, como estafa piramidal, ayudas a los afectados, timo de las estampitas y otras lindezas por el estilo, no se molestaron lo más mínimo en investigar si todo esto era cierto y de donde había partido la orden de llevar a cabo dicha acción. De haber hecho una mínima investigación al respecto hubiesen podido comprobar que no fue del Ministerio de Economía como dijo alguno. Fue desde la propia Ejecutiva Federal del PSOE en reunión mantenida en Ferraz el 19 de mayo de 2006 donde se acordó la intervención de estas empresas y achacarle al PP que durante su mandato se habían gestado, olvidando que ya, con anterioridad y durante 25 años operaban con el anterior Gobierno socialista.

Ahora cuando vemos noticias como esta del “pacto de silencio” entre el Ejecutivo y estos grandes medios de comunicación es cuando comprendemos el por qué se nos ha ignorado desde los mismos, el por qué a pesar de las multitudinarias manifestaciones y denuncias que hemos tratado de hacer a través de los mismos se nos ha ignorado reiterativamente. Por la sencilla razón que el poder cuando se ejerce de esta forma y manera acaba corrompiendo.

Al igual que se hizo con nosotros los afectados por la intervención del gobierno contra Afinsa y Forum, ahora se quiere hacer con el resto de ciudadanos a fin de secuestrarle todo tipo de noticias e información sobre la actual crisis económica que padecemos y para eso llegaron al acuerdo de no publicar nada que entorpeciera la labor del gobierno, que primero negaba esta crisis y cuando ya no ha tenido más remedio que aceptarla públicamente ahora quiere controlar toda información al respecto.

Lo sorprendente es que a estas exigencias se hayan plegado medios como el Mundo, la Razón, Vocento, ABC y otros que creímos críticos con este gobierno.

Ahora La Banca controla al Poder Político, estos controlan, a la práctica totalidad del Sistema Judicial y ahora también a los Grandes Medios de Comunicación ¿Qué más nos espera?

Zapatero, ¿un peligro para la sociedad?

José Sánchez Josanpe
Redacción
lunes, 27 de octubre de 2008, 08:16 h (CET)
Después de haber leído la noticia en uno de los medios digitales de comunicación, sobre la comida celebrada en la Moncloa el pasado lunes, día 13 de octubre, entre el Presidente del Gobierno, la Vicepresidenta y los grandes medios de comunicación de este país, definidos por dicha revista como los “capos de la prensa” a fin de llegar a un “pacto de silencio” sobre la actual crisis que padecemos, es cuando se puede comprender sin ningún genero de dudas el silencio de estos grandes medios de comunicación respecto al mayor genocidio económico llevado a cabo por un gobierno contra más de 460.000 familias. Pues la intervención del Gobierno contra Afinsa y Forum y la forma en que se hizo fue con la misma premeditación y alevosía con que se llevó a cabo la intervención de Rumasa. Si bien en aquellos entonces se llevó a cabo de madrugada, en esta ocasión se hizo con un gran despliegue de fuerzas armadas, televisada sobre la marcha al estar los medios avisados por el ejecutivo a fin de despertar la consiguiente expectación y neutralizar la otra noticia esperada, que era el caso Bono.

Estos grandes medios de comunicación que tanto nos bombardearon con la noticia del cierre de estas empresas y dieron todo pábulo y veracidad a las informaciones que desde el Ejecutivo iban saliendo, como estafa piramidal, ayudas a los afectados, timo de las estampitas y otras lindezas por el estilo, no se molestaron lo más mínimo en investigar si todo esto era cierto y de donde había partido la orden de llevar a cabo dicha acción. De haber hecho una mínima investigación al respecto hubiesen podido comprobar que no fue del Ministerio de Economía como dijo alguno. Fue desde la propia Ejecutiva Federal del PSOE en reunión mantenida en Ferraz el 19 de mayo de 2006 donde se acordó la intervención de estas empresas y achacarle al PP que durante su mandato se habían gestado, olvidando que ya, con anterioridad y durante 25 años operaban con el anterior Gobierno socialista.

Ahora cuando vemos noticias como esta del “pacto de silencio” entre el Ejecutivo y estos grandes medios de comunicación es cuando comprendemos el por qué se nos ha ignorado desde los mismos, el por qué a pesar de las multitudinarias manifestaciones y denuncias que hemos tratado de hacer a través de los mismos se nos ha ignorado reiterativamente. Por la sencilla razón que el poder cuando se ejerce de esta forma y manera acaba corrompiendo.

Al igual que se hizo con nosotros los afectados por la intervención del gobierno contra Afinsa y Forum, ahora se quiere hacer con el resto de ciudadanos a fin de secuestrarle todo tipo de noticias e información sobre la actual crisis económica que padecemos y para eso llegaron al acuerdo de no publicar nada que entorpeciera la labor del gobierno, que primero negaba esta crisis y cuando ya no ha tenido más remedio que aceptarla públicamente ahora quiere controlar toda información al respecto.

Lo sorprendente es que a estas exigencias se hayan plegado medios como el Mundo, la Razón, Vocento, ABC y otros que creímos críticos con este gobierno.

Ahora La Banca controla al Poder Político, estos controlan, a la práctica totalidad del Sistema Judicial y ahora también a los Grandes Medios de Comunicación ¿Qué más nos espera?

Noticias relacionadas

La política del amor. Es irónico. En un mundo tan interconectado, estamos más separados que nunca. Y los líderes, que deberían unirnos, nos enfrentan. La política, ese arte que debería ser la herramienta fundamental para construir una vida mejor, parece haberse convertido en una trinchera de odio y división. Esa necesidad insaciable de caminar hacia la animadversión que eclipsa la verdadera razón que realmente nos mueve y motiva a seguir viviendo, el amor.

La sociedad occidental estaría caracterizada por el imperio del hedonismo y el nihilismo frente al espíritu crítico y la cultura del esfuerzo del siglo XX al estar formada por individuos consumo- dependientes de bienes materiales que conforman una masa homogénea, acrítica y fácil de manipular por las clases dirigentes.

¿El modelo actual de unidad europea era el deseado inicialmente? Creemos que no. La aspiración de los europeos era esencialmente democrática y pacifista. Pacifista: no hay que olvidar que una de las principales motivaciones de su nacimiento fue evitar nuevas guerras como la causada por la Alemania nazi y sus aliados con más de sesenta millones de muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto