Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Siria | Internacional

Siria

Mario López
viernes, 20 de noviembre de 2015, 06:29 h (CET)
A veces no queremos porque no sabemos. Aprender a querer es una tarea ardua, posiblemente la más de todas. Yo no soy ningún técnico en la materia, ningún filósofo iluminado, soy (como reza mi columna) solo un paisano. Un paisano, de dónde, de quién. Sería vanagloria proclamarme ciudadano del mundo, o peatón de Madrid; lo mismo da. Soy, concluyo, una brizna más, entremezclada entre tantas otras que alguna mano nos posó aquí y en algún tiempo para no saber dar respuesta a por qué estamos en el mundo.

Querer. No hemos sopesado bien el verbo. Querer, como el amar, se tiene que aprender, y en gerundio, es decir, queriendo o amando. El roce hace el cariño, qué duda cabe. Así que si queremos querer, si queremos aprender a querer, tenemos que rozarnos.

La violencia es el colapso de la sinapsis entre las neuronas del cariño. O eso creo yo, pobre ordinario, ignorante donde los haya, estúpido loco que se quiere dejar oír sin cátedra que lo avale. También es verdad que son los campesinos iletrados los que mejor saben cuándo hay que sembrar y cuándo cosechar. Pero es que yo no sé, tampoco, lo qué es el campo; vivo en la ignorancia del asfalto. Entonces, ¿por qué pierdo mi tiempo, y se lo hago perder a los que me leen, en esta sandez de palabras? En lo que a mí atañe, por la necesidad de expresarme, de abrir la olla a presión de mi cabeza, que hierve azuzada por los fuegos más ardorosos del peor infierno imaginable.

Quiero la paz, y la quiero de una forma urgente ¿Por qué no empezamos a rozarnos?

Noticias relacionadas

Aunque no lo note la prensa de empresarios que en Paraguay han sido radiados de los negocios del estado, el botín que apetecen, reclaman y de no obtener, derivan en amargas campañas contra el poder de turno en este país sudamericano, el Paraguay bajo el presidente Santiago Peña ha logrado en tiempo récord una proyección internacional sin precedentes.

Dijo Jean Paul Sartre que “la vida tiene un sentido si uno quiere dárselo”. Las personas normales queremos darle un sentido a la vida, pero gran parte de la humanidad se pregunta que a estas alturas de la película, ¿cuál? Darle un sentido a la vida profundo, moral y recto me parece que ya no está de moda.

Sin querer, el inicio estival te acerca a realidades muy cercanas que en ocasiones pasan desapercibidas e invitan al comentario obligado. Es obvio que el sector laboral mencionado, no el único, concentra a un gran número de próceres políglotas con estudios superiores o sumidos en ellos y que son el reverso de los que con una autocomplacencia desbordada continúan explotando la metáfora de “la universidad de la calle”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto