Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedad | Reumatología | Especialidades | Incidencia | Pacientes | Ejercicio

​La práctica de ejercicio físico es fundamental para pacientes con dermatomiositis juvenil

Su incidencia se estima en cuatro casos por cada millón de habitantes
Francisco Acedo
martes, 7 de junio de 2022, 10:01 h (CET)

El término miopatías inflamatorias engloba un conjunto de enfermedades cuya característica principal es la inflamación muscular crónica (de larga evolución), debilidad muscular y dolor. Son enfermedades autoinmunes sistémicas poco frecuentes y, en ocasiones, de gran complejidad. Entre ellas, se encuentra la dermatomiositis que afecta fundamentalmente a la piel y al tejido muscular de tipo estriado. Sus manifestaciones son más frecuentes entre los 30 y 50 años, pero también hay una forma juvenil en la cual es fundamental que los afectados “practiquen ejercicio físico para mejorar la fuerza y flexibilidad”, según explica el Dr. Enrique Calvo, reumatólogo del Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid).


Con el fin de hacer visible entre la población esta enfermedad, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) hemos elaborado un vídeo sobre dermatomiositis juvenil, enmarcado en la campaña de concienciación ‘Ponle nombre al reuma’, y junto con la colaboración de la Asociación Nacional de Dermatomiositis Juvenil (ANADEJU).


Sintomatología y tratamiento


Los síntomas más característicos de la dermatomiositis son erupciones cutáneas (en la cara, párpados, nudillos, rodillas o codos), así como dolor o debilidad muscular (sobre todo a nivel del cuello, los hombros y las caderas).


Su causa es desconocida y en el caso de la dermatomiositis juvenil, la enfermedad es muy variable, con un espectro que abarca desde formas leves (sin apenas tener impacto en el día a día del niño) hasta formas muy graves e incapacitantes.


Viñeta 12 FB

“El seguimiento por parte del reumatólogo es fundamental para vigilar la evolución de la enfermedad. Además, en estas revisiones periódicas pueden implicarse otros especialistas (dermatólogos, oftalmólogos, cardiólogos, gastroenterólogos, psicólogos…) para intentar lograr el mejor pronóstico posible gracias a un manejo multidisciplinar”, precisa el Dr. Calvo, quien aprovecha para destacar la importancia y el papel que juegan las asociaciones de pacientes en este tipo de enfermedades.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto