Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Día Mundial Sin Tabaco | Asociación | Usuarios | Comunicación | Actualización | normativa

​La Asociación de Usuarios de la Comunicación pide actualizar la normativa que prohíbe la publicidad del tabaco y productos afines

Según la última encuesta ESTUDES, la edad media de inicio del consumo de tabaco está en los 14 años
Redacción
martes, 31 de mayo de 2022, 13:06 h (CET)

La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha destacado la necesidad de actualizar la actual normativa que regula las comunicaciones comerciales del tabaco y otros productos relacionados, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.


Jj shev gg7u7c2DuJ8 unsplash

La Asociación pide que la próxima Ley General de la Comunicación Audiovisual prohíba la publicidad tanto de los productos relacionados con el tabaco como de sus marcas, en televisión, servicios de streaming y plataformas de internet.


Asimismo, espera que la prevista Ley del Mercado de Tabacos y otros Productos Relacionados contemple la prohibición de sus comunicaciones comerciales en el ámbito digital y en las redes sociales.


AUC hace también hincapié en el auge experimentado en los últimos años del consumo de tabaco en películas y series, especialmente en las dirigidas al público juvenil, alertando del efecto llamada que ello puede tener en el aumento de ese consumo en las edades más tempranas. La Asociación considera que un vacío legal permite mostrar fumando a los actores en las obras audiovisuales, mientras que sí se prohíbe el consumo de tabaco entre presentadores e invitados de los programas televisivos.


Esta presencia del tabaco es especialmente preocupante si tenemos en cuenta, que, de acuerdo con la última encuesta ESTUDES, la edad media de inicio del consumo de tabaco está en los 14 años, con una presencia mayor entre las jóvenes que entre sus iguales masculinos. En los últimos años se ha producido un repunte en el consumo de tabaco entre la población estudiante (14-18 años), pasando quienes declarar haber fumado alguna vez en su vida de un 38,5% a un 41,3%.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto