Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Día Mundial Sin Tabaco | Asociación | Usuarios | Comunicación | Actualización | normativa

​La Asociación de Usuarios de la Comunicación pide actualizar la normativa que prohíbe la publicidad del tabaco y productos afines

Según la última encuesta ESTUDES, la edad media de inicio del consumo de tabaco está en los 14 años
Redacción
martes, 31 de mayo de 2022, 13:06 h (CET)

La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha destacado la necesidad de actualizar la actual normativa que regula las comunicaciones comerciales del tabaco y otros productos relacionados, con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco.


Jj shev gg7u7c2DuJ8 unsplash

La Asociación pide que la próxima Ley General de la Comunicación Audiovisual prohíba la publicidad tanto de los productos relacionados con el tabaco como de sus marcas, en televisión, servicios de streaming y plataformas de internet.


Asimismo, espera que la prevista Ley del Mercado de Tabacos y otros Productos Relacionados contemple la prohibición de sus comunicaciones comerciales en el ámbito digital y en las redes sociales.


AUC hace también hincapié en el auge experimentado en los últimos años del consumo de tabaco en películas y series, especialmente en las dirigidas al público juvenil, alertando del efecto llamada que ello puede tener en el aumento de ese consumo en las edades más tempranas. La Asociación considera que un vacío legal permite mostrar fumando a los actores en las obras audiovisuales, mientras que sí se prohíbe el consumo de tabaco entre presentadores e invitados de los programas televisivos.


Esta presencia del tabaco es especialmente preocupante si tenemos en cuenta, que, de acuerdo con la última encuesta ESTUDES, la edad media de inicio del consumo de tabaco está en los 14 años, con una presencia mayor entre las jóvenes que entre sus iguales masculinos. En los últimos años se ha producido un repunte en el consumo de tabaco entre la población estudiante (14-18 años), pasando quienes declarar haber fumado alguna vez en su vida de un 38,5% a un 41,3%.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto