| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Eólica y demanda ayudan a bajar los precios en los mercados europeos en la cuarta semana de mayo | |||
| |||
En la cuarta semana de mayo los precios de la mayoría de mercados eléctricos europeos bajaron y sus promedios fueron inferiores a 175 €/MWh. En varios mercados se registraron precios horarios negativos del 26 al 28 de mayo. La producción eólica aumentó de forma generalizada lo que favoreció a los descensos de los precios, un comportamiento al que también ayudaron una menor demanda, una alta producción solar en el mercado ibérico y precios de gas menores a los de la semana anterior
Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica Para la semana del 30 de mayo, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting indican un aumento en la producción solar en el mercado alemán y en el italiano, mientras que se prevé que se reduzca en el mercado español. La cuarta semana de mayo culminó con un aumento generalizado de la producción eólica en comparación con la semana anterior, en los mercados europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting. El mayor incremento se alcanzó en el mercado alemán y fue del 90%. También se registró un aumento considerable del 54% en el mercado francés. En el resto de los mercados analizados las subidas estuvieron entre el 21% y 27%. Para la semana del 30 de mayo, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting esperan un descenso de la producción eólica en todos los mercados analizados. Demanda eléctrica Los mercados en los que la demanda subió fueron los de Portugal e Italia, un 0,5% y un 4,7%, respectivamente. Italia fue el único mercado de los analizados en el que las temperaturas medias de la cuarta semana de mayo aumentaron respecto a la semana anterior. En la semana del 30 de mayo se espera que la demanda eléctrica aumente en la mayoría de los mercados europeos, excepto en Italia y Reino Unido, según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting. Mercados eléctricos europeos En la cuarta semana de mayo, los precios promedio fueron inferiores a 175 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos analizados. La excepción fue el mercado italiano con un promedio semanal de 217,27 €/MWh. Por otra parte, el menor promedio semanal, de 64,74 €/MWh, se registró en el mercado Nord Pool. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 119,49 €/MWh del mercado alemán y los 174,95 €/MWh del mercado ibérico. Por lo que respecta a los precios horarios, del 26 al 28 de mayo se registraron precios negativos en varios mercados. En el mercado belga, en esos tres días, se registraron un total de diecisiete horas con precios negativos. El menor precio fue el del viernes 27 de mayo a las 13:00, de ‑88,56 €/MWh, el valor más bajo desde el 24 de abril. En esos días, en el mercado alemán se registraron catorce horas con precios negativos y una hora con precio igual a cero. El menor precio horario, de ‑13,85 €/MWh, se alcanzó el día 28 de mayo a las 13:00 y fue el más bajo desde el 20 de marzo. En el caso del mercado neerlandés, también se registraron diecisiete horas con precios negativos en esos días y una hora con precio igual a cero el día 27 de mayo. El precio mínimo fue el del viernes 27 de mayo a las 13:00, de ‑100,09 €/MWh, el más bajo desde el 24 de abril. Por lo que respecta al mercado Nord Pool, no hubo precios horarios negativos, pero se registraron catorce horas con precios menores a 2 €/MWh del 26 al 28 de mayo. El menor precio horario, de 1,13 €/MWh, fue el del 28 de mayo a las 8:00, el más bajo desde octubre de 2021. Durante la semana del 23 de mayo, el aumento generalizado de la producción eólica y el descenso en los precios del gas respecto a la semana anterior favorecieron las bajadas de precios de los mercados eléctricos europeos. El descenso de la demanda en la mayoría de los mercados también contribuyó a la caída de los precios. Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la semana del 30 de mayo los precios de los mercados eléctricos europeos podrían aumentar influenciados por el descenso generalizado de la producción eólica y el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados. Futuros de electricidad En cuanto a los futuros de electricidad para el próximo año 2023, el comportamiento de los mercados europeos entre las sesiones del 20 y el 27 de mayo fue más decantado a la subida. Solamente se redujo el precio en el mercado EEX de Francia, con una bajada del 1,2%. En el mercado EEX de España el precio apenas cambió, con un incremento de 0,07 €/MWh y en el resto de mercados las subidas se situaron entre el 0,8% registrado en el mercado OMIP para España y Portugal y el 5,0% de subida que se registró en los mercados EEX e ICE de Reino Unido. Brent, combustibles y CO2 La evolución de la situación de la pandemia de COVID‑19 en China y la posibilidad de que la Unión Europea acuerde sanciones al petróleo ruso contribuyeron a la tendencia al alza de los precios y pueden continuar influenciando en los próximos días. Por otra parte, el jueves 2 de junio está programada la próxima reunión de la OPEP+, la cual también ejercerá su influencia sobre los precios en los próximos días. En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, toda la cuarta semana de mayo se mantuvieron por debajo de los 90 €/MWh. El precio de cierre mínimo de la semana, de 83,29 €/MWh, se registro el lunes 23 de mayo. Este precio fue un 10% inferior al de lunes anterior y el más bajo desde febrero. En cambio, el precio de cierre máximo semanal, de 88,08 €/MWh, se alcanzó el miércoles 25 de mayo, pero todavía fue un 6,8% menor al del miércoles anterior. Los niveles de los suministros de gas permitieron el descenso de los precios en la cuarta semana de mayo. Sin embargo, la Unión Europea prepara planes de contingencia para el caso de una interrupción total del suministro de gas procedente de Rusia. Por lo que respecta a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2022, iniciaron la cuarta semana de mayo con un precio de cierre de 78,15 €/t. Este precio fue un 13% menor al del lunes anterior y el más bajo desde la primera mitad de abril. Posteriormente, los precios aumentaron hasta alcanzar el jueves 26 de mayo el precio de cierre máximo semanal, de 84,76 €/t, el cual fue un 1,9% mayor al del jueves anterior. En la próxima semana del 6 de junio, el parlamento europeo ha de debatir diversas propuestas para la reforma de este mercado. Las noticias que se publiquen sobre este tema pueden ejercer su influencia sobre la evolución de los precios. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovable Los Gobiernos de España y Portugal están a la espera de que la Unión Europea de su aprobación para poner en marcha el mecanismo temporal de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista MIBEL, establecido en el Real Decreto‑ley 10/2022. Esta medida es uno de los cambios regulatorios más importantes de los últimos años en los mercados de energía, y durante el webinar se analizará su impacto en los mercados y las empresas del sector. Las previsiones de curvas de precios de largo plazo de AleaGreen ya incluyen el efecto de dicho mecanismo sobre los precios y su desagregación horaria. .Estas previsiones horarias son necesarias para los PPA, la valoración de activos renovables, cogeneración y para el desarrollo de las baterías. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/eolica-demanda-favorecen-bajada-precios-mercados-electricos-europeos-cuarta-semana-mayo/ |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|