Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Campaña | Greenpeace | Consumo | Carne

G​reenpeace 'etiqueta' productos de carne en supermercados para advertir de su "enorme impacto" ambiental

Campaña contra el consumo de carne
Redacción
sábado, 28 de mayo de 2022, 12:01 h (CET)

Voluntarios de Greenpeace están entrando esta semana en supermercados de más de 20 localidades españolas para “etiquetar” productos que, según la organización, proceden de la ganadería industrial, y hacer saber a los consumidores "el impacto que tiene la carne que comen y que sepan cómo esas explotaciones industriales, donde se crían y ceban los animales, contribuyen a la destrucción del entorno".


A1 3408404 1

Según denunció la entidad en un comunicado este sábado, "las macrogranjas son el exponente máximo de la ganadería industrial, un modelo muy nocivo que sigue siendo el gran desconocido para buena parte de la población, sobre todo para la que se concentra en ciudades y compra en supermercados".


La organización aseguró también que "la publicidad para promover los productos cárnicos muestra, de forma engañosa muchas veces, a animales libres en el campo y no encerrados en naves industriales donde en realidad se cría a la inmensa mayoría, generando enormes niveles de contaminación".


Por otro lado, aparecen cada vez más etiquetas que pretenden "seducir" con "supuestas" condiciones de “salud” y “bienestar animal”, cuando "la realidad es muy diferente", protestó Greenpeace.


“Las personas consumidoras tenemos un gran poder. Con los productos que elegimos cada vez que vamos a comprar, podemos mandar un mensaje firme a las empresas y administraciones. Pero, para actuar, debemos saber cómo se genera nuestra comida”, declaró el responsable de agricultura de Greenpeace España, Luís Ferreirim. “Por nuestra salud y la del planeta, es urgente que reduzcamos drásticamente la cantidad de productos de origen animal en nuestras dietas y que, aquellos que consumamos, provengan de la ganadería ecológica y local”, añadió.


Según cifras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sector agropecuario es ya el tercer mayor responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en España con un 14% de las emisiones totales. De éstas, la ganadería es responsable del 65% de las emisiones.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto