Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | MELILLA | Yihadismo

Incrementan los controles en la frontera, puerto y aeropuerto de Melilla por los atentados

Redacción
lunes, 16 de noviembre de 2015, 23:32 h (CET)

La Policía Nacional y la Guardia Civil han incrementado los controles en la frontera que separa Melilla de Marruecos así como en el puerto y aeropuerto tras los atentados del viernes en París, según han informado este lunes a Europa Press fuentes policiales.

Este aumento de la seguridad está consistiendo sobre todo en "una mayor inspección de los documentos" de aquellas personas que entran desde el reino alauí a la ciudad española del Norte África "así como de las maletas, bolsos y mochilas" que lleven tanto peatones como aquellas otras personas que pasan en sus vehículos, han apuntado las citadas fuentes.

Esto ha traído consigo un tránsito "algo más lento" en los puestos fronterizos pero "no demasiado importante en tiempo", han especificado, subrayando además que a diario pasan una media de 30.000 personas y 4.000 vehículos "por lo que estos refuerzos en la seguridad son necesarios".

El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, ha confirmado por su parte la puesta en marcha de medidas de refuerzo de la seguridad en los puestos fronterizos y en otras zonas de Melilla, si bien no ha detallado ni las medidas ni esos otros lugares de la ciudad donde habrá más seguridad.

Abdelmalik El Barkani ha explicado que se mantiene el nivel 4 de alerta en España porque "el Gobierno no ha considerado necesario elevarlo al nivel 5" al sostener que el riesgo de atentados en el país no ha variado desde el último aumento del nivel de alerta.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto