Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crecimiento | Riesgo | Sector | Consumo | Español

El riesgo de crédito crece en el sector de consumo duradero en España

La combinación de la caída de la demanda y el estrechamiento de los márgenes conducirá a un deterioro del comportamiento en pagos del sector en los próximos meses
Redacción
miércoles, 18 de mayo de 2022, 12:16 h (CET)

Tras un fuerte crecimiento en 2021, el mercado español de bienes de consumo duradero afronta unas condiciones de mercado desafiantes en 2022. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el valor añadido del sector se contraerá en el entorno del 5% en 2022, tras crecer un 7,5% en 2021.


El sector afronta un cambio en los patrones de consumo acelerado por la pandemia: el comercio electrónico representa ya cerca del 30% de las ventas del sector, y los minoristas de tiendas físicas están desarrollando sus propios canales de venta online. Por otro lado, el crecimiento de las ventas minoristas muestra signos de ralentización desde el segundo semestre de 2021, debido a la combinación de las presiones inflacionistas y los cuellos de botella en la cadena de suministro.


La aseguradora de crédito prevé en su informe que las dificultades logísticas sigan siendo un problema en todos los subsectores de bienes de consumo duradero en los próximos meses y el menor poder adquisitivo de los hogares afectará negativamente al gasto discrecional de 2022. Además, el consumo duradero afronta un incremento de los costes de transporte y de los precios de producción repercutidos por los fabricantes. En un contexto de fuerte competencia, los minoristas solo repercuten parcialmente esos costes a los clientes finales. 

La combinación de la caída de demanda y el estrechamiento de los márgenes conducirá previsiblemente a un deterioro del comportamiento en pagos del sector en los próximos meses, aunque el sector sigue siendo bastante resistente en comparación con otras industrias. Crédito y Caución prevé que el número de quiebras comerciales en el sector se vea significativamente afectado por la evolución de la inflación en los próximos meses y su impacto en el gasto discrecional de las familias.

A nivel global, el sector de consumo duradero presenta en mayo de 2022 un riesgo alto o muy alto en Australia, Brasil, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Hungría, México, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido Tailandia, Taiwán y Turquía. El riesgo es moderado en Alemania, Bélgica, Canadá, China, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Países Bajos, Republica Checa, Singapur, Suecia y Suiza. Solo Austria y Polonia presentan un riesgo bajo o muy bajo. 

Noticias relacionadas

Así como lo lees: varias de las vacunas que hoy protegen a millones de personas en el mundo existen gracias a estudios científicos en los que Panamá ha tenido un papel muy importante. Uno de los centros que ha hecho posible esto es Cevaxin, un centro de investigación médica que ya tiene más de 10 años de experiencia trabajando en Panamá.

Durante años, los casinos online han seguido un mismo modelo: bonificaciones llamativas, interfaces recargadas y promociones poco claras. Pero casinado llega a romper ese molde con una propuesta fresca, transparente y, sobre todo, centrada en el usuario. No se trata solo de un sitio de apuestas móviles más para jugar, sino de una nueva forma de entender los juegos de azar en línea, donde la experiencia importa tanto como la recompensa.

Tus Clases Particulares, un servicio de tutorías en español de GoStudent, revela que los estudiantes están quedando rezagados por métodos de enseñanza y evaluación obsoletos, así como por asignaturas ancladas en el pasado En una encuesta realizada a tutores de toda Europa que utilizan la plataforma de Tus Clases Particulares, se descubrió que casi tres cuartas partes (74%) de los tutores creen que la IA debería impartirse como asignatura en las escuelas, dado que la forma como los estudiantes aprenden e interactúan con el mundo cambia rápidamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto