Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Atentados | Francia

Mártires en París

José Manuel López García
domingo, 15 de noviembre de 2015, 10:26 h (CET)
La terrible masacre en la capital francesa es la manifestación del fanatismo más cruel y despiadado que se pueda imaginar. La muerte de 129 personas y, entre las mismas, la de un joven español deja una sensación estremecedora. Firmo, simbólicamente, en el libro de condolencias de este gran país que es Francia, y también en el de nuestro país.

Y lo que es todavía más horrible es que son ciudadanos inocentes que no han hecho nada para merecer morir asesinados. El simple azar y la mala suerte han sido algo definitivo para ellos. En París la sangre derramada nos ha impresionado a todos.

Ya se sabe que la seguridad absoluta es un deseo imposible, por muchas razones, pero lo que, sí es posible, es aumentar la seguridad ciudadana. Para lograr esto me parece necesario un considerable aumento del número de policías y vigilantes de seguridad, convenientemente, armados.

Según los expertos en terrorismo yihadista además del Estado Islámico existen otras ramas armadas del fundamentalismo que siguen usando la violencia, como, por ejemplo Al Qaeda, Boko Haram, etc., a una distancia de unas dos horas de avión de España. Y también el fundamentalismo islámico de los talibán en Afganistán, etc. Por tanto, las amenazas a la seguridad, por desgracia, seguirán.

En las calles de Europa deberá haber, en mi opinión, más presencia policial de la ya existente, si se quiere proteger, de mejor manera, la seguridad de todos.

La existencia de 1.600 millones de musulmanes en el mundo es un dato que pone de manifiesto la importancia del Islam para entender la realidad actual del planeta. Afortunadamente, la casi totalidad de los mismos son pacíficos, y apoyan las libertades cívicas, y también una convivencia armoniosa y basada en el respeto mutuo.

Pero los fanáticos que son una minoría pueden hacer mucho daño, aunque sean unas decenas o centenares de miles nada más. Sus tácticas suicidas y propias de kamikazes son, difícilmente, neutralizables, ya que parece que no tienen ningún miedo a la muerte. Es muy complicado luchar contra el desprecio absoluto a la vida que demuestran respecto a los demás y a sí mismos.

Y, si logran convencer a muchísimos musulmanes, de la necesidad de una especie de guerra santa contra los infieles pueden resultar casi invencibles.Ya que estos atentados yihadistas parecen querer provocar, entre otras cosas, reacciones de islamofobia para, de este modo, captar más islamistas radicales violentos.

Por otra parte, aunque España vende armas a Arabia Saudí que, según todos los indicios, está dando ayuda económica al ISIS, el gobierno español dice que existen garantías del uso final del armamento. Aunque también es cierto que el Estado Islámico se financia con numerosos pozos petrolíferos que controla, etc.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto