Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Especies | Día mundial | Biodiversidad | actividades

Localidades de España y Portugal se unen en la Semana sobre Especies Invasoras para concienciar sobre su peligro

Se desarrolla del 21 al 29 de mayo
Redacción
lunes, 16 de mayo de 2022, 11:25 h (CET)

La ONG SEO/BirdLife y el programa Life Invasaqua organizan la 2º Semana sobre Especies Invasoras (SEI 2022) del 21 al 29 de mayo en numerosas localidades de España y Portugal, con más de 150 actividades previstas. La iniciativa coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad, el 22 de mayo, y con el 30 aniversario del Día de la Red Natura 2000, el 21 de mayo.


Cuenta con la colaboración de la Red Portuguesa de Estudo e Gestão de Espécies Invasoras-Rede InvECO, la Plataforma Invasoras.pt y el proyecto europeo Life STOP Cortaderia.



Según Seo/Birdlife, las especies exóticas invasoras representan una de las mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad del planeta, además de producir importantes impactos económicos y sobre la salud humana. Pese a ello, gran parte de la sociedad ignora su existencia, así como su impacto y las formas de prevenirlo, agrega en un comunicado.


La iniciativa, que afianza su celebración con esta segunda edición, ya cuenta con más de 130 entidades inscritas, tales como ayuntamientos, centros de investigación, ONG, universidades, proyectos europeos, empresas, centros educativos, museos y un largo etcétera de organismos involucrados de ámbito público y privado.


El formato online tuvo gran protagonismo en 2021, pero esta edición será el momento del reencuentro de las entidades organizadoras con público de todas las edades.


Entre otras, se han programado jornadas de voluntariado, charlas divulgativas, acciones de gestión y rutas interpretativas, dedicadas al conocimiento de las especies invasoras, tanto animales como vegetales. Las distintas actividades programadas están visibles a través de una plataforma online -en español y portugués-, donde el registro de nuevas acciones se encuentra aún abierto.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto