Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Descenso | Economías | Europa | Asia | Previsiones | 2022

Las economías emergentes pierden impulso en 2022

Europa del Este afrontará una recesión del 2,8% y el crecimiento en Asia emergente se ralentizará hasta el 5%
Redacción
martes, 10 de mayo de 2022, 11:19 h (CET)

Crédito y Caución prevé que el crecimiento de las economías emergentes disminuya del 6,9% registrado en 2021 al 3,7% en 2022 debido a los efectos de la guerra en Ucrania, los cuellos de botella en la cadena de suministro, las bajas tasas de vacunación en comparación con las economías avanzadas, la retirada de los estímulos fiscales y el incremento de los tipos de interés oficiales en respuesta a la inflación.


Europa del Este será la región emergente con peor desempeño en 2022. La imposición de sanciones masivas a Rusia provocará una contracción del -1,9% del PIB de la región (del -10,9% en Rusia). En contraposición, Asia emergente crecerá cerca de un 5% en 2022. América del Sur se recuperó con fuerza en 2021 de la profunda contracción económica provocada por la pandemia. Sin embargo, el crecimiento perderá impulso en 2022 hasta situarse en el 1,8%.


En China, la subida de los precios mundiales de la energía y las materias primas y el menor crecimiento del comercio mundial pesarán sobre el PIB. Además, existen limitaciones internas debido al debilitado sector inmobiliario y a los cierres impuestos ocasionalmente para luchar contra los brotes pandémicos. Aunque su crecimiento debería acelerarse a partir del segundo trimestre debido a la aplicación de medidas de estímulo, Crédito y Caución prevé que la expansión del PIB se ralentice hasta el 4,9%, tras el 8,1% de 2021. En India, el despliegue de la vacunación está avanzando y la recuperación del consumo interno se mantendrá en 2022. Sin embargo, el aumento de los precios de las materias primas desacelerará el crecimiento hasta el 7,3%, tras el 8,1% de 2021.


Crédito y Caución espera una fuerte desaceleración de Turquía hasta el 2,1% este año, tras registrar un aumento del 11% el año pasado, ya que el país sigue luchando con la alta inflación, las interrupciones de la cadena de suministro y la incertidumbre geopolítica. El crecimiento del PIB también verá fuertes reducciones en Brasil, del 5% al 0,7%, o Argentina, del 10,2% al 3,1%.

Noticias relacionadas

"Conseguir el primer puesto en el ranking de marcas deportivas y mantenernos en el puesto 23 de la lista de los principales licenciantes de License Global es una poderosa validación de nuestra estrategia de marca global y del incansable trabajo de nuestro equipo de USPA Global, así como de nuestros socios estratégicos en todo el mundo", afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares.

Las carteras abandonadas suponen un riesgo para todos los titulares de carteras digitales Salomon Brothers ha anunciado hoy que su cliente ha completado el proceso de inserción de avisos en carteras digitales en relación con su iniciativa para abordar los riesgos que plantean las carteras abandonadas.

La nueva modalidad de WiBLE permite disfrutar de un coche con Etiqueta Cero Emisiones en Madrid de uso exclusivo de 2 a 30 días, con total flexibilidad y todo incluido, con entrega y recogida en la puerta de tu domicilio totalmente gratis La movilidad urbana está cambiando y WiBLE, el servicio de carsharing impulsado por Kia y Repsol, vuelve a marcar tendencia con el lanzamiento de WiBLE MáS, una propuesta de alquiler por días de coches con Etiqueta Cero Emisiones en Madrid que se adapta a las nuevas necesidades de movilidad de los usuarios de la capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto