| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La delegada de la agencia EFE en Bruselas Catalina Guerrero; la corresponsal de TVE en la misma ciudad, Marta Carazo, y el director de informativos de Onda Cero, Julián Cabrera, han sido galardonados de la XVIII edición del premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga en sus categorías de prensa escrita, televisión y radio, respectivamente. Según informó este lunes la Comisión Europea, la ceremonia de entrega de los premios se celebrará el próximo 25 de mayo en Alicante.
En la categoría de prensa escrita, Catalina Guerrero se ha hecho acreedora del premio “por su larga trayectoria informando sin fatiga sobre la actualidad europea en todos sus diversos ángulos, siempre con rigor e imparcialidad y con el orgulloso anonimato propio de las agencias de noticias”.
A su vez, el premio en la categoría de televisión, concedido a Marta Carazo, responde a “su rigor y claridad; por saber trasladar y explicar de forma comprensible la Unión Europea y hacerlo desde todos los puntos de vista, no sólo el institucional”. La corresponsal de TVE en Bruselas, según el jurado, “ha sabido adaptar a la televisión, como pocos periodistas, la información de la UE y lo ha hecho no sólo contando las decisiones, sino intentando dar voz a quienes directamente son los más afectados por esas decisiones”.
En la categoría de radio, el jurado destacó de Julián Cabrera sus “dieciséis años al frente al de los servicios informativos, que acredita las cualidades periodísticas en los valores fundacionales de la UE. La imparcialidad y el pluralismo de los que ha hecho gala a lo largo de su dilatada trayectoria que se proyectan hoy en toda la programación de la cadena”.
Las deliberaciones del jurado de la edición de los premios Salvador de Madariaga de este año se celebraron en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos el pasado 10 de marzo, bajo la presidencia del exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo.
El jurado estuvo compuesto por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Iñigo Alfonso, director de ‘Las mañanas’ de RNE; José Miguel Azpiroz, de Onda Cero; Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena Ser; Javier García Vila, director de Europa Press; Montserrat Lluis, directora general del Grupo Cope; Xavier Mas de Xaxàs, corresponsal diplomático de La Vanguardia; Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Jesús Morales, director adjunto de 20 Minutos; Pablo Morán, jefe de Internacional Cadena SER; Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde en España; Ana María Núñez-Milara, de El Mundo; Elena Ochoa, de TVE; Alfonso R. Aldeyturriaga, director de Colpisa; Karina Sainz Borgo, de ABC; y Carmen Vela, excorresponsal en Berlín de la Cadena Ser. Actuaron como secretarios sin voto María Ángeles Benítez, directora de la Representación de la Comisión Europea en España, y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.
El premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga, consistente en un diploma y una dotación de 12.000 euros en cada modalidad, es convocado anualmente por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo, con el objetivo de reconocer la labor de profesionales de los medios de comunicación cuyo trabajo posibilita “formar una opinión pública en torno a la UE contrastada y bajo sólidas bases de información”.
El artista plástico Manuel Castillero inaugura su exposición individual «La canción de la tierra» el día 30 de marzo en Espacio Gala. Esta exposición, que ha comisariado el periodista Félix Ruiz Cardador, nace de la fascinación del artista por «La canción de la tierra», una obra del compositor Gustav Mahler.
Un grupo de jóvenes actores preparándose para salir a escena, está a punto de abrirse el telón, son dirigidos por una espectacular dama, ella es: Mayra Bonilla, catedrática y reconocida actriz de teatro nicaragüense, protagonista de más de 50 obras exitosas, conozcamos un poco de su historia.
He tenido, por los pelos, la ocasión de disfrutar en la Casa de Vacas del Retiro de Madrid de la quincuagésimo octava muestra de pintura y escultura “Premio Reina Sofía”, certamen que se celebra bajo el auspicio de la Asociación Española de Pintores y Escultores. En esta colectiva siempre se pueden degustar los más variados estilos, por lo que siempre el visitante hallará alguno con el que conectar más íntimamente.
|