Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | bombardeo | Refugio | UCRANIA | Fallecidos | Desaparecidos | ONG

Educo: los ataques a escuelas en Ucrania son una grave violación del derecho internacional humanitario

Nuevo bombardeo sobre un centro educativo utilizado como refugio antiaéreo deja un balance de 62 personas muertas o desaparecidas
Redacción
lunes, 9 de mayo de 2022, 12:18 h (CET)

La directora general de la ONG Educo, Pilar Orenes, ha vuelto a recordar hoy que “los ataques a escuelas constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario”. Educo deplora que este fin de semana otro centro educativo en Ucrania, situado en la provincia de Lugansk, haya sido el blanco de ataque de un bombardeo que ha dejado 62 personas muertas o desaparecidas. El colegio era utilizado como refugio antiaéreo por la población civil y las autoridades ucranianas creen que el ataque no ha dejado supervivientes.

 

“Las escuelas son un espacio de protección, un espacio que debería ser respetado incluso en un contexto de guerra y en el que la población civil, especialmente los niños y las niñas, debería sentirse a salvo”, ha indicado Orenes.

 

Desde el inicio de la guerra los ataques a escuelas en Ucrania han sido constantes y la educación de cientos de miles de niños y niñas se ha visto interrumpida. “Estos ataques deben acabar. Muchas escuelas tienen ahora otra función, son un refugio para muchas familias, y se han convertido en un lugar que brinda consuelo, apoyo y seguridad a personas que están aterrorizadas por las bombas y los tanques”.

 

Como miembro de Child Fund Alliance Educo está apoyando a la población civil en Ucrania y en Moldavia. 

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto