Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Congreso | jamon | Segovia | Profesionales | ponentes

El Congreso Mundial del Jamón se presenta oficialmente en Segovia

La presentación oficial tendrá lugar, el próximo lunes 9 de mayo, a las 12 de la mañana, en el campus del IE University de Segovia
Jaime Ruiz de Infante
sábado, 7 de mayo de 2022, 11:03 h (CET)

Este año, bajo el lema “El jamón se reinventa en Segovia”, el CMJ se celebrará del 8 al 10 de junio de 2022, en la histórica ciudad castellana, que se sitúa como la segunda productora de jamón de España, solo por detrás de Toledo.


Congreso Mmundail del Jamón

Durante los tres días se abordarán las principales novedades, tendencias y técnicas de producción, aspectos de interés empresarial, como los nuevos canales y formatos de comercialización, su cultura gastronómica, sus propiedades nutricionales, y otras áreas relacionadas directamente con los retos que tiene el sector en comunicación y marketing.


Asistirán más de 300 profesionales y más de 30 ponentes, entre los que se encuentran especialistas del sector jamonero y expertos en materias transversales. Ellos serán los encargados de exponer y analizar las principales novedades y tendencias en materia de innovación, producción, comercialización, comunicación y marketing en torno al mundo del jamón y su mercado, en un momento de cambios como el actual.


El acto de la presentación estará presidido por el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, quien estará acompañado por José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria; el Vicepresidente y Diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo y la Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; Estarán también Julio Tapiador, Presidente del Congreso Mundial del Jamón y el Presidente del Grupo de Jamoneros de ANICE, Juan Carlos Tejero.


Tejero ha destacado la importancia de este evento para la proyección internacional del jamón, para la puesta al día tecnológica y comercial de sus empresas, así como para el reconocimiento de la imagen de este producto emblemático, en sus diferentes orígenes y variedades, dentro y fuera de nuestras fronteras, haciendo un llamamiento a las empresas para que estén presentes y participen en las distintas ponencias y actos que rodean al congreso.


El CMJ que celebró su primera edición en el año 2001 en Córdoba, ha contado siempre con el apoyo decidido y la participación de ANICE, entidad que agrupa a más de 650 empresas, en todas las comunidades autónomas, con una importante representación de la producción cárnica española. La cifra de negocio de esas empresas alcanza a los 14.000 millones de euros, lo que representa más del 75% de la facturación del sector cárnico español: porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos.

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto