Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisol | Política

La carta

Aznar, muy posiblemente, no leerá este comentario, pero por si lo hiciera quiero recordarle que el reparto de “las ganancias” tuvo lugar el once de marzo de 2004
Pascual Mogica
miércoles, 4 de noviembre de 2015, 06:32 h (CET)
Creo que todos recordamos aquella canción magistralmente interpretada en su día por Julio Iglesias y Raphael cuyo título era “A veces llegan cartas” y que en una de sus estrofas decía así: “A veces llegan cartas con sabor amargo, con sabor a lágrimas”. Hace unos días aparecía en los medios de comunicación la noticia de la publicación de un libro firmado por el ministro de Exteriores, García-Margallo, en el cual desvelaba el contenido de algunas cartas dirigidas a él y rubricadas por distintas personalidades de la política, una de ellas pertenecía a José María Aznar y en la misma se refería a la guerra de Irak y en la cual le transmitía a García-Margallo que él, Aznar, creía que España “salió ganando” en dicha guerra.

Desde luego y bajo el punto de vista de cualquier persona normal cabe llegar a la conclusión de que el contenido de dicha misiva tiene un fuerte sabor amargo y más que lacrimógeno, indignante. En dicha epistolar este descerebrado sujeto, me refiero, claro está, a Aznar, afirmaba que “España no participó en ninguna guerra y ni un solo soldado estuvo en Irak un solo día sin la cobertura indubitada de Naciones Unidas para la estabilización del país”. O sea que sí hubo soldados españoles en Irak y que desde luego no contribuyeron a la “estabilización” del país, a diario estamos recibiendo noticias que nos hablan de todo lo contrario.

Creo, querido lector, que le habrá llamado la atención el que este cretino afirme que España “salió ganando” en esta guerra. En el supuesto de que sea cierto, que no lo es, que ningún soldado intervino en esa guerra, de forma más o menos directa si hubo intervención de distintas unidades militares españolas, particularmente como apoyo logístico a las tropas estadounidenses. Aznar quiere dar a entender que España no fue a la guerra pero si está muy claro, dolorosamente claro, que la guerra de Irak vino a España y que reportó unos resultados nada beneficiosos aunque Aznar afirme lo contrario, los “beneficios· se concretaron en 190 inocentes, asesinados, masacrados en los atentados a los trenes y casi dos mil heridos de distinta consideración. Aznar, muy posiblemente, no leerá este comentario, pero por si lo hiciera quiero recordarle que el reparto de “las ganancias” tuvo lugar el once de marzo de 2004. A lo mejor lo recuerda, aunque no estoy muy seguro de que así sea ya que a pesar de que han transcurrido once años la magnitud de este bárbaro atentado no es para olvidarla tan fácilmente como él, a la vista está, lo ha hecho. No puedo pasar por alto las recientes declaraciones de Esperanza Aguirre en las que aseguraba que España no fue a la guerra de Irak y que fue a la reconstrucción. O sea que Aznar estuvo a la reunión de las Azores para acordar la destrucción de vidas y haciendas en Irak para posteriormente reconstruir el país que como todos sabemos sale a atentado diario y sus principales ciudades están derruidas. Lo de esta señora resulta ya insufrible. Su demencia senil es más que evidente.

No descubro nada nuevo si pongo de manifiesto el nulo respeto que Aznar ha demostrado siempre a la inteligencia de los españoles, su carta es un documento que solo puede escribir un imbécil que cree que los demás también lo son. A la vista de este tipo de manifestaciones solo queda decir que es aterrador el recordar que este individuo presidió el Gobierno de España durante ocho años y que durante los mismos se inició la burbuja inmobiliaria, el “milagro económico” de Rato bendecido por él y que fue el principio del fin del bienestar de los españoles. A veces llegan cartas…

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto