Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Fraude

Los Veintiocho evaluarán hoy los avances para evitar nuevos fraudes como el del caso Volkswagen

Redacción
lunes, 26 de octubre de 2015, 07:52 h (CET)
BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se reunirán este lunes para evaluar los avances en las negociaciones en marcha para reforzar el control de las emisiones contaminantes de los vehículos, para evitar que en el futuro se reproduzcan fraudes como el del fabricante alemán Volkswagen, que instaló en determinados motores diésel un software con el que manipular sus registros durante los test oficiales.

Varios países han solicitado que este asunto sea incluido en la agenda de la reunión, con el objetivo de obtener más información sobre cómo se está abordando el escándalo a nivel europeo, según han informado fuentes diplomáticas.

La UE ultima la entrada en vigor a partir del próximo mes de enero de pruebas de emisiones en condiciones reales de conducción, que completen los actuales test de laboratorio, pero queda por determinar el peso que estos nuevos controles tendrán a la hora de conceder los permisos.

Las discusiones se centran ahora en el periodo de transición hasta que el nuevo sistema de pruebas sea vinculante, ya que en un primer momento serán sólo test consultivos.

Algunos Estados miembros, entre ellos Alemania y España, son partidarios de "aplazar" o "flexibilizar" el calendario que defiende Bruselas, que quiere que se introduzcan de manera progresiva desde 2017 y sean obligatorios y vinculantes para todos los vehículos a partir de 2018.

Los niveles máximos de contaminación de óxido de nitrógeno (NOx) que permiten las normas comunitarias son de 80 mg por kilómetro, pero desde hace tiempo los expertos son conscientes de la "disparidad" que existe entre los registros en un laboratorio y en carretera, según conceden las fuentes consultadas.

Por ello, el Ejecutivo comunitario sostiene que ese límite de 80 mg de emisiones de NOx en los motores diésel de los nuevos vehículos debe ser obligatorio en los test en carretera desde 2018, aunque contempla un periodo transitorio de dos años durante los que se permitiría una flexibilidad del 60%, según han explicado fuentes comunitarias.

VOTO EL MIÉRCOLES 28
Esta propuesta ha sido discutida a nivel técnico y hay delegaciones que mantienen reservas y piden una mayor flexibilidad. Los Estados miembros volverán a examinarla el próximo miércoles, 28 de octubre, en una reunión de la comisión técnica de vehículos a motor y se espera que se someta a votación.

Si la Comisión logra el apoyo de una mayoría cualificada de países la propuesta seguirá adelante en su tramitación en el Consejo y el Parlamento Europeo, pero de no lograrlo sería elevada al Consejo, según apuntan fuentes europeas, para que los Estados miembros se pronuncien de manera más clara y bajo una mayor "presión pública".

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto