Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Españoles | Incremento | Reivindicación | Colectivo

El empleo autónomo sigue consolidándose en España

UATAE saluda el incremento y solicita más protección para el colectivo
Redacción
miércoles, 4 de mayo de 2022, 11:11 h (CET)

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,27%. El número de autónomos en abril se situó en 3.332.636, lo que supone un aumento de 9.100 autónomos más que el mes anterior y experimenta un aumento de 39.704 más que hace un año (+1,21%). 


La evolución del empleo en abril de 2022 es positiva, especialmente para el empleo asalariado, que alcanza por primera vez en la historia los más de 20 millones de afiliados. Además, se ha reducido el desempleo con una caída de 86.260 desempleados menos y la contratación indefinida vuelve a crecer siendo la mitad de los contratos de abril indefinidos. Hecho destacable teniendo en cuenta, además, la serie histórica de temporalidad que arrojaba tradicionalmente las contrataciones en semana santa.


En términos interanuales, el RETA experimenta otro mes más un aumento menor (cuatro veces inferior) con respecto al régimen general (ascenso del +1,21% frente al +5,88% de asalariados). En relación a los mismos períodos del año anterior, los incrementos son sensiblemente menores (15.431 - 0,47% mensual en abril de 2021; 81.665 - 2,54% anual). Esta comparación se encuentra algo distorsionada debido a que en abril del año anterior se estaba recuperando parte del trabajo autónomo perdido en 2020 consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.


Desde UATAE insisten en la necesidad de consolidar estos buenos datos, siendo abril el mes que más crece el empleo autónomo en lo que llevamos de año, a través de la reactivación de nuevas medidas que vayan encaminadas, en primer lugar, a la creación de un escudo social energético, y, en segundo lugar, a trabajar en la dirección de un nuevo sistema de cotizaciones mucho más justo y solidario. Por ello, María José Landaburu, secretaria general de UATAE, incide en que “no nos podemos quedar únicamente con las buenas cifras que arroja el mes de abril, tras estos datos se esconde la realidad de un colectivo que sigue viendo disparados los precios de sus recibos energéticos y que aspira a que las cotizaciones que afrontan reviertan en mayor protección social”, por eso, “aunque los datos son positivos, el Gobierno tiene que abordar nuevas medidas, como la creación de la figura del autónomo vulnerable y el acceso al bono social eléctrico”.


La valoración global que extraen desde la Unión de Autónomos es positiva “aumenta el trabajo por cuenta propia, incremento importante del empleo asalariado, reducción del desempleo y mayor estabilidad en el trabajo”. Pero como matiza Landaburu, “las circunstancias difíciles que estamos atravesando debido al conflicto bélico que se está dando en Europa, tras la invasión de Rusia a Ucrania, así como el incremento de los precios y las tensiones en los precios de la energía pueden ocasionar la ralentización de esta recuperación en el empleo que estamos viviendo”, por eso, “insistimos en la necesidad de poner al tejido productivo de nuestro país en el centro de la toma de decisiones políticas, dotando de recursos que permitan crear empleo por cuenta propia dentro del marco de la sostenibilidad, eliminación de las desigualdades y promoviendo la digitalización para poder competir con las grandes empresas”.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto