Wikileaks ha publicado este miércoles los correos electrónicos de la cuenta privada del director de la CIA, John Brennan, que revelan una estrecha relación entre la agencia y los contratistas privados, así como el limbo legal de los interrogatorios a sospechosos de terrorismo.
"Hoy, 21 de octubre, y durante los próximos días, publicaremos los documentos de una de las cuentas de correo electrónico no oficiales del director de la CIA, John Brennan, usada ocasionalmente para temas relacionados con Inteligencia", ha dicho el Wikileaks.
Wikileaks ha recordado que Brennan llegó al cargo en 2013 después de que el general David Petraeus fuera obligado a dimitir, precisamente, por su implicación en un escándalo por la mala gestión de información clasificada.
La filtración se produce dos días después de que un adolescente de Estados Unidos anunciara en Twitter que había conseguido 'hackear' la cuenta privada de Brennan, avanzando que contenía información sensible de Inteligencia y de altos cargos.
Los primeros documentos publicados por Wikileaks ponen de manifiesto la vinculación de Brennan con contratistas privados, incluido The Analysis Corp (TAC), empresa de seguridad que fundó en 2005 tras trabajar 25 años en la CIA y con la que asesoró a Barack Obama como candidato.
Además, en estos papeles Brennan deja clara su postura sobre la relación entre la CIA y el Capitolio. "Los retos tras la Guerra Fría y los atentados del 11-S demandan la autonomía de la comunidad de Inteligencia, que nunca debe ser sujeto de manipulación o interferencia política", escribió en uno de los 'e-mails'.
En su bandeja de entrada había también documentos del Congreso para aclarar los métodos de interrogatorio considerados "ajustados a Derecho", que datan de 2008, cuando comenzaban a salir a la luz pública las prácticas de la CIA.
En correos electrónicos fechados en 2007, Brennan esboza las líneas generales de lo que --el entonces asesor de seguridad-- Brennan considera que debería ser la política del próximo presidente estadounidense hacia Irán.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Se coincidió en la necesidad de que los bancos centrales permanezcan atentos al surgimiento de tensiones en los mercados que deterioren de las condiciones de financiación
Con una economía más cerrada que los mercados de su entorno, Indonesia es menos susceptible a las recesiones del comercio mundial que otros países del sudeste asiático.
Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo
México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual