Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PSOE

El PSOE propone ampliar la educación obligatoria, subir el salario mínimo y más cobertura por desempleo

Redacción
martes, 20 de octubre de 2015, 06:01 h (CET)

fotonoticia_20151019212419_640
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha desvelado este lunes el borrador de su programa electoral para las elecciones del próximo 20 de diciembre en las que tratará de llevar a la Presidencia del Gobierno a Pedro Sánchez. Los socialistas han defendido el "reformismo frente a la inacción" del Partido Popular a través de medidas como la ampliación de la educación obligatoria desde los 0 a los 18 años, la subida del salario mínimo o la mayor cobertura para las personas desempleadas.

Estas son, organizadas por bloques temáticos, las principales propuestas del PSOE:

EDUCACIÓN
-- Alcanzar un suelo de financiación del 5% del PIB en dos legislaturas, "con la aspiración de alcanzar el 7% a medio plazo".

-- Derogar la LOMCE y aprobar una nueva ley básica de educación "mediante el diálogo y consenso". Promover la escuela pública laica y sacar del horario escolar las enseñanzas confesionales, reformando para ello los marcos legales y los acuerdos internacionales.

-- Ampliar la escolarización desde los 0 a los 18 años, ampliando la oferta pública de plazas especialmente en Educación Infantil y Formación Profesional. Plan Educa 3 para incrementar la cobertura en la etapa de 0 a 2 años y que "universalice" a los niños de 2, "incluyendo un sistema de becas para asegurar la gratuidad a los niños de familias de bajo umbral de pobreza".

-- Aprobar un Estatuto del Personal Docente que impulse su profesionalización y "dignifique" su función, incorporando un MIR educativo similar al sanitario.

-- Revisar el precio de las matrículas en las Universidades para mantener "un marco coherente en el conjunto del Estado"; ayudar a los licenciados en situación de desempleo para que puedan pagar la matrícula de un master; impulsar un programa para rescatar a estudiantes que hayan abandonado sus estudios.

CULTURA
-- Defensa de los público y rebajar el tipo del IVA a cine, teatro y música "en línea con el impuesto aplicable en otros países de nuestro entorno"; aplicar tipos reducidos a libros, periódicos y revistas electrónicos.

REGENERACIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
-- Modificar la Constitución y la Ley Orgánica de Régimen Electoral General "desde el consenso" para: facilitar el voto electrónico, revisar el procedimiento electoral, facilitar la participación del voto de los españoles residentes fuera de España; establecer listas desbloqueadas que facilite la rendición de cuentes entre electores y representantes parlamentarios, posibilitar el voto de discapacitados y regular la celebración de debates electorales.

-- Limitar los aforamientos al ejercicio de la actividad política y promover que las CCAA supriman los aforamientos de los Estatutos de Autonomía; prohibir regalos por cualquier responsable político; prohibir los indultos en delitos vinculados a supuestos de corrupción y reforzar la información a las Cortes.

-- Prohibir el nombramiento y obligar al cese de altos cargos, concejales y parlamentarios de todas las administraciones que se hallen incursos como procesados/imputados, una vez abierto juicio oral por algún delito contra las administraciones públicas.

-- Revisar causas legales de prohibición de contratación con las admnistraciones públicas y prohibir las operaciones con aquellas que operen desde paraísos fiscales.

-- Derogar la Ley de Seguridad Ciudadana y aprobar otra que "facilite el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica".

EMPLEO
-- Duplicar las inversiones destinadas a las políticas activas de empleo; mayor coordinación con CCAA con la creación de la Agencia Pública de Empleo; "garantizar los derechos laborales más clásicos" al recuperar el "sentido original" del Estatuto de los Trabajadores.

-- Poner fin a los "falsos autónomos" y terminar con las becas que cubren verdaderos contratos de trabajo con campañas de la Inspección de Trabajo.

-- Establecer tres modalidades de contrato de trabajo: indefinido, temporal y de relevo-formación. Subir el salario mínimo interprofesional para que alcance el 60% del salario medio neto en dos legislaturas.

-- Aumento de cobertura del subsidio de desempleo a las personas en los siguientes casos: cuando tengan responsabilidades familiares, tengan más de 45 años, sean mujeres víctimas de violencia de género y discapacitados. No podrá paralizarse y tendrá una duración máxima de 24 meses, salvo para los mayores de 52 años, que disfrutarán del mismo hasta que encuentren un nuevo empleo o accedan a la jubilación.

VIOLENCIA DE GÉNERO Y ESTADO SOCIAL
-- Reponer los recursos recortados en la lucha contra la violencia de género; promover un "acuerdo global" contra la lacra de la Trata de Personas con fines de explotación sexual y aprobar una ley que "refuerce la persecución del delito de oficio o evite la publicidad de contenido sexual".

-- Nueva ley que garantice un Ingreso Mínimo Vital de carácter no contributivo, de forma que ofrezca recursos mínimos a familias en riesgo de exclusión o vulnerables. Incluye el incremento de la prestación por hijo a cargo y aumento de la cuantía en función de las rentas familiares.

-- Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones; recuperación la cotización por jubilación en los supuestos de percepción del subsidio asistencial por desempleo hasta el 125% del salario mínimo; mejorar la cotización de los trabajadores más jóvenes.

-- Promover nueva Ley General de Sanidad que asegure la cobertura "universal gratuita para todos"; converger hacia cartera común de servicios en todas las CCAA.

-- Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto