Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministra | Educación | Pilar Alegría | Docentes

Pilar Alegría: “El cambio educativo pasa por dar a los docentes confianza, autonomía, formación y recursos”

La ministra de Educación ha inaugurado en Toledo la IV Edición del Congreso de Educación Exducere, en el que participan 900 docentes
Redacción
sábado, 30 de abril de 2022, 11:30 h (CET)

Pilar Alegriģa en Exducere

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha puesto en valor, durante la inauguración del Congreso de Educación Exducere, el papel central de los docentes en las profundas reformas educativas puestas en marcha por el Gobierno. Alegría ha reclamado “confianza, autonomía, formación y recursos” para que los profesores sean catalizadores de esta transformación. 


“El cambio parte de vosotros”, ha subrayado la ministra, dirigiéndose a los 900 docentes que asisten a la IV edición de este congreso organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. “Por eso me comprometo a que sigamos hablando de cómo hacer mejor esta reforma tan importante. Será la mejor garantía posible para saber que vamos por el buen camino”, ha añadido.


El Ministerio que dirige Pilar Alegría ha puesto en marcha numerosas reformas de calado como el diseño de un nuevo currículo basado en competencias, la transformación de la Formación Profesional o el diseño de una nueva carrera docente. 


En su intervención, la ministra ha aprovechado para mandar un mensaje de “tranquilad y confianza” a los profesores y profesoras, y ha asegurado que todos estos cambios “tienen fundamentos sólidos”, están basados en las recomendaciones de organismos internacionales, desarrollados por expertos en las distintas materias y responden a la necesidad de preparar a los niños, niñas y jóvenes para el futuro en el que vivirán. 


Este cambio está ya presente en las aulas, con asuntos como el ciberacoso, el respeto a la diversidad, la violencia de género, la salud mental y el bienestar emocional, la sostenibilidad medioambiental o la plena inclusión educativa, “que representan un reto adicional para los maestros y profesores” y “para los que es necesaria formación específica y también la participación de profesionales especializados”.


“Cualquier reforma educativa cobra forma en el trabajo de los profesores en el aula”, ha señalado la ministra. “Por eso quiero hacer un llamamiento a que hagáis vuestro este cambio, que participéis, que propongáis. Que seáis motores del cambio”.

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto