Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley | Transporte | Reivindicación | Asociación | Autónomos | Pymes | Gobierno de España

Uatae exige al Gobierno que “mueva ficha ya” para aprobar la Ley de la Cadena del Transporte

Indica que es “imprescindible para terminar con la espiral de precarización y explotación que sufren los autónomos y micropymes del sector”
Redacción
miércoles, 20 de abril de 2022, 11:04 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) exigió este miércoles al Gobierno que “mueva ficha ya para aprobar la Ley de la Cadena del Transporte”, al indicar que ya han pasado “más de tres semanas” desde el acuerdo alcanzado el 25 de marzo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con las organizaciones representadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para poner fin al paro de transportistas.


Por ello, la organización de autónomos reclama que la ley “sea una realidad lo antes posible”, al ser “imprescindible para terminar con la espiral de precarización y explotación que sufren los autónomos y micropymes del sector”, según denunció la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.


Para Uatae, las movilizaciones del mes pasado “canalizaron un descontento más que justificado por el problema estructural que sufre el transporte por carretera, tal como viene denunciando desde hace años Fenadismer, organización representativa de los autónomos del sector e integrada en Uatae”.

Por ello, Landaburu reclamó que el Gobierne empiece a trabajar “desde ya” en un borrador del texto en el seno del CTNC y que valore su aprobación como decreto ley para agilizar plazos. “Si el Gobierno quiere llegar al 31 de julio con los deberes hechos, como se comprometió, está ya tardando en mover ficha”, afirmó Landaburu al respecto.


Asimismo, subrayó que “los pequeños transportistas, que sostienen un sector estratégico, llevan demasiados años de abusos por parte de las grandes empresas, cargadores y la gran distribución, que han ido falseando la libre competencia e imponiendo condiciones salvajes en las que se acaba trabajando a pérdidas”.


Así, Uatae urge a “hacer realidad una ley que equilibre la balanza” y pide que la limitar las contrataciones, “estableciendo costes mínimos y regulando sanciones efectivas contra la lacra del trabajo a pérdidas”.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto