Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley | Transporte | Reivindicación | Asociación | Autónomos | Pymes | Gobierno de España

Uatae exige al Gobierno que “mueva ficha ya” para aprobar la Ley de la Cadena del Transporte

Indica que es “imprescindible para terminar con la espiral de precarización y explotación que sufren los autónomos y micropymes del sector”
Redacción
miércoles, 20 de abril de 2022, 11:04 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) exigió este miércoles al Gobierno que “mueva ficha ya para aprobar la Ley de la Cadena del Transporte”, al indicar que ya han pasado “más de tres semanas” desde el acuerdo alcanzado el 25 de marzo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con las organizaciones representadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para poner fin al paro de transportistas.


Por ello, la organización de autónomos reclama que la ley “sea una realidad lo antes posible”, al ser “imprescindible para terminar con la espiral de precarización y explotación que sufren los autónomos y micropymes del sector”, según denunció la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.


Para Uatae, las movilizaciones del mes pasado “canalizaron un descontento más que justificado por el problema estructural que sufre el transporte por carretera, tal como viene denunciando desde hace años Fenadismer, organización representativa de los autónomos del sector e integrada en Uatae”.

Por ello, Landaburu reclamó que el Gobierne empiece a trabajar “desde ya” en un borrador del texto en el seno del CTNC y que valore su aprobación como decreto ley para agilizar plazos. “Si el Gobierno quiere llegar al 31 de julio con los deberes hechos, como se comprometió, está ya tardando en mover ficha”, afirmó Landaburu al respecto.


Asimismo, subrayó que “los pequeños transportistas, que sostienen un sector estratégico, llevan demasiados años de abusos por parte de las grandes empresas, cargadores y la gran distribución, que han ido falseando la libre competencia e imponiendo condiciones salvajes en las que se acaba trabajando a pérdidas”.


Así, Uatae urge a “hacer realidad una ley que equilibre la balanza” y pide que la limitar las contrataciones, “estableciendo costes mínimos y regulando sanciones efectivas contra la lacra del trabajo a pérdidas”.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto