Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | Científicos | Españoles | Peces
Esta especie tiene un gran parecido genético con el ser humano: el 70% de sus genes tienen el mismo origen que el genoma humano

Científicos españoles investigan con peces cebra posibles efectos tóxicos de contaminantes ambientales

|

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) trabaja con modelos de pez cebra para investigar los posibles efectos tóxicos de diversos contaminantes en su desarrollo embrionario.


El pez cebra se utiliza mucho como modelo en investigación biomédica tanto en su estado embrionario y larvario como en su fase adulta. Su genoma es similar al humano en un 70% y su uso permite, además de obtener información sobre cómo pueden afectar los tóxicos y contaminantes ambientales alas personas, reducir el uso de otros animales de experimentación, según informó este martes el ISCIII.


Según Mercedes de Alba y Mónica Torres, del Área de Toxicología del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, el uso del pez cebra para investigación biomédica y toxicológica cuenta con varias ventajas. "Al ser transparente facilita la observación y su rápido desarrollo permite acortar los ensayos. Además, las hembras adultas pueden poner huevos durante todo el año -entre 100 a 200 huevos por semana-, lo que facilita contar siempre sujetos de ensayo. Por otra parte, los costes económicos son bajos y su utilización no acarrea problemas éticos, ya que el Real Decreto 53/2013, que regula la experimentación animal con fines científicos, no los considera como animales de experimentación hasta los cinco días post-fecundación", añaden.


Además de estas razones, el pez cebra tiene un gran parecido genético con el ser humano: el 70% de sus genes tienen el mismo origen que el genoma humano y más del 84% de los genes que causan enfermedades en el hombre se encuentran también en el pez cebra.


El rápido desarrollo de los embriones permite realizar investigaciones ágiles porque a las 24 horas después de la fecundación los embriones empiezan a tener movimientos espontáneos, a las 48 horas ya tienen latido cardiaco, a las 72 horas eclosionan y a partir de las 120 horas tras la fecundación ya son capaces de alimentarse de forma independiente.


Las investigadoras del CNSA han publicado recientemente una revisión de las últimas publicaciones sobre toxicidad de nanoplásticos y su influencia sobre embriones de pez cebra. Una de las líneas actuales de investigación estudia los posibles efectos de las radiaciones no ionizantes en el espectro del 5G, a diferencias frecuencias, sobre el neurodesarrollo de los embriones.


ENFERMEDADES HUMANAS


La investigación biomédica con embriones de pez cebra se aplica a campos de medicina humana tan distintos como el estudio de cáncer, cardiopatías, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, estudios con medicamentos parar tratar distintas enfermedades, etc.


En el CNSA se utilizan los embriones de pez cebra para la investigación toxicológica de contaminantes ambientales, es decir, para conocer los efectos adversos que pueden tener esos contaminantes sobre los embriones expuestos a ellos durante su desarrollo, como primer paso para poder investigar después en otros animales y mejorar la prevención en salud humana.


Para ello se comparan embriones sanos (sin tratar) con embriones tratados a distintos periodos de tiempo durante cinco días. Las investigadoras del laboratorio que dirige De Alba estudian si estos contaminantes, en diferentes concentraciones y tiempos de exposición, provocan mortalidad, retrasos en el crecimiento del embrión, malformaciones, alteraciones del corazón o daños durante el desarrollo del sistema nervioso.


En concreto, se estudia el impacto de contaminantes físicos y químicos, como radiaciones ionizantes, metilmercurio y nanoplásticos gracias a la evaluación a las 24 horas tras la fecundación los movimientos espontáneos de la cola de los embriones, que pueden denotar neurotoxicidad. A las 72 horas se mide el latido cardiaco y diversas características biométricas, como el tamaño del cuerpo y de los ojos, para ver si hay afectación en el desarrollo. Finalmente, pasadas 120 después de la fecundación se analizan parámetros de locomoción, ansiedad y habituación a estímulos visuales y sonoros, para ver se han producido alteraciones del neurodesarrollo.

Científicos españoles investigan con peces cebra posibles efectos tóxicos de contaminantes ambientales

Esta especie tiene un gran parecido genético con el ser humano: el 70% de sus genes tienen el mismo origen que el genoma humano
Redacción
martes, 12 de abril de 2022, 10:58 h (CET)

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) trabaja con modelos de pez cebra para investigar los posibles efectos tóxicos de diversos contaminantes en su desarrollo embrionario.


El pez cebra se utiliza mucho como modelo en investigación biomédica tanto en su estado embrionario y larvario como en su fase adulta. Su genoma es similar al humano en un 70% y su uso permite, además de obtener información sobre cómo pueden afectar los tóxicos y contaminantes ambientales alas personas, reducir el uso de otros animales de experimentación, según informó este martes el ISCIII.


Según Mercedes de Alba y Mónica Torres, del Área de Toxicología del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, el uso del pez cebra para investigación biomédica y toxicológica cuenta con varias ventajas. "Al ser transparente facilita la observación y su rápido desarrollo permite acortar los ensayos. Además, las hembras adultas pueden poner huevos durante todo el año -entre 100 a 200 huevos por semana-, lo que facilita contar siempre sujetos de ensayo. Por otra parte, los costes económicos son bajos y su utilización no acarrea problemas éticos, ya que el Real Decreto 53/2013, que regula la experimentación animal con fines científicos, no los considera como animales de experimentación hasta los cinco días post-fecundación", añaden.


Además de estas razones, el pez cebra tiene un gran parecido genético con el ser humano: el 70% de sus genes tienen el mismo origen que el genoma humano y más del 84% de los genes que causan enfermedades en el hombre se encuentran también en el pez cebra.


El rápido desarrollo de los embriones permite realizar investigaciones ágiles porque a las 24 horas después de la fecundación los embriones empiezan a tener movimientos espontáneos, a las 48 horas ya tienen latido cardiaco, a las 72 horas eclosionan y a partir de las 120 horas tras la fecundación ya son capaces de alimentarse de forma independiente.


Las investigadoras del CNSA han publicado recientemente una revisión de las últimas publicaciones sobre toxicidad de nanoplásticos y su influencia sobre embriones de pez cebra. Una de las líneas actuales de investigación estudia los posibles efectos de las radiaciones no ionizantes en el espectro del 5G, a diferencias frecuencias, sobre el neurodesarrollo de los embriones.


ENFERMEDADES HUMANAS


La investigación biomédica con embriones de pez cebra se aplica a campos de medicina humana tan distintos como el estudio de cáncer, cardiopatías, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, estudios con medicamentos parar tratar distintas enfermedades, etc.


En el CNSA se utilizan los embriones de pez cebra para la investigación toxicológica de contaminantes ambientales, es decir, para conocer los efectos adversos que pueden tener esos contaminantes sobre los embriones expuestos a ellos durante su desarrollo, como primer paso para poder investigar después en otros animales y mejorar la prevención en salud humana.


Para ello se comparan embriones sanos (sin tratar) con embriones tratados a distintos periodos de tiempo durante cinco días. Las investigadoras del laboratorio que dirige De Alba estudian si estos contaminantes, en diferentes concentraciones y tiempos de exposición, provocan mortalidad, retrasos en el crecimiento del embrión, malformaciones, alteraciones del corazón o daños durante el desarrollo del sistema nervioso.


En concreto, se estudia el impacto de contaminantes físicos y químicos, como radiaciones ionizantes, metilmercurio y nanoplásticos gracias a la evaluación a las 24 horas tras la fecundación los movimientos espontáneos de la cola de los embriones, que pueden denotar neurotoxicidad. A las 72 horas se mide el latido cardiaco y diversas características biométricas, como el tamaño del cuerpo y de los ojos, para ver si hay afectación en el desarrollo. Finalmente, pasadas 120 después de la fecundación se analizan parámetros de locomoción, ansiedad y habituación a estímulos visuales y sonoros, para ver se han producido alteraciones del neurodesarrollo.

Noticias relacionadas

El Global Shading Day, celebrado el pasado 21 de marzo, es de crucial importancia para recordarnos la necesidad de la instalación de protección solar como paso directo para combatir el cambio climático y crear edificios más sostenibles. Esta sencilla medida evita el sobrecalentamiento de los edificios, reduce las necesidades de aire acondicionado y reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El Proyecto ‘Libera’, de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife y Ecoembes, caracterizó más de 77.000 residuos abandonados en ríos, lagos y embalses de España, en la séptima edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Del 9 al 24 de marzo tuvo lugar esta edición, en la que participaron casi 7.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en los entornos fluviales.

Los investigadores Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), serán los coordinadores científicos del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) y codirectores de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto