Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ministra | Hacienda | Gasolineras | Descuentos | Clientes

A la ministra de Hacienda

Ya se sabe: para este gobierno, ¡los problemas de los empresarios, no son sus problemas!
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 6 de abril de 2022, 10:22 h (CET)

Con el debido respeto, Sra. ministra, le dirijo la presente para sugerirle que no se ponga tan “subida de tono”, tan enérgica, porque puede enfermar de estrés lo que sería muy lamentable. Lo digo porque, ayer, la vi muy acelerada, casi riñendo a los propietarios de gasolineras, porque le pedían soluciones a los numerosos problemas que encuentran para poder resarcirse de los 20 céntimos que tienen que restar a los clientes por cada litro que compren de combustible en sus establecimientos. 


Por una vez, póngase en el caso de un modesto gasolinero que tiene que pagar por anticipado la mercancía que le suministran sus proveedores y, además, no puede recuperar (con carácter inmediato) el importe que le resta alas ventas que hace a sus clientes porque así le obliga el gobierno. Porque, con los pequeños márgenes que manejan, sus economías no aguantan ese sistema. 


Lo extraño es que, habiendo en el ministerio que usted dirige (con tanta altivez como inoperancia) tantos funcionarios de gran categoría profesional, que han ganado su plaza por oposición y con buenas carreras universitarias en el ramo de las matemáticas, la economía, el derecho y las enseñanzas técnicas, no les haya consultado para estudiar este problema. Estoy seguro de que, cualquiera de ellos, como probablemente yo mismo, le propondría un montón de soluciones, todas ellas eficaces. Pero, ya se sabe, para este gobierno, ¡los problemas de los empresarios, no son sus problemas!

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto