Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | Rusia | UCRANIA | Asesinatos | Indignados | World Vision

Indignación por las presuntas atrocidades cometidas en Bucha

World Vision está consternada por los informes de los medios de comunicación sobre los presuntos asesinatos de civiles en Bucha y apoya los llamamientos a la rendición de cuentas
Redacción
martes, 5 de abril de 2022, 13:21 h (CET)

La organización humanitaria internacional World Vision está indignada por los informes de los medios de comunicación sobre decenas de civiles muertos descubiertos en las calles de Bucha, Ucrania. La ONG pide que se ponga fin inmediatamente a la violencia indiscriminada contra los niños y sus familias. Todas las partes del conflicto deben asumir compromisos más firmes para garantizar la prevención de atrocidades y, en última instancia, deben poner fin de inmediato a este conflicto mortal.


"Estoy consternada por estas informaciones sobre la violencia indiscriminada y la atroz pérdida de vidas, supuestamente cometidas, contra civiles inocentes", afirma Eleanor Monbiot, responsable regional de Oriente Medio y Europa del Este de World Vision. "Atrocidades como ésta son abominables y rompen las leyes de la humanidad. Los responsables del asesinato deliberado de civiles inocentes deben rendir cuentas. Las vidas de civiles, hombres, mujeres y niños, afectados por este conflicto deben ser protegidas por encima de todo. Todas las partes de este conflicto deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas para que esto no vuelva a suceder".


World Vision ha estado trabajando en Ucrania y Rumanía desde la primera semana de la crisis y está ampliando rápidamente su trabajo para apoyar y proteger a las personas más vulnerables y a sus familias con productos básicos y otros servicios críticos con el objetivo de llegar a casi 300.000 personas en Rumanía, Ucrania, Moldavia y Georgia en los próximos meses.   

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto