Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Pintura | Acuarela | Artista | Almería

​La acuarela de José Mario Sarabia Jurado

"Necesito pintar, tanto como respirar"
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
sábado, 2 de abril de 2022, 10:22 h (CET)

IMG 20220331 WA0002

Nació en Almería en 1959. Desde niño tuvo inquietud por la pintura, cogiendo su primer lienzo a los catorce años. Hoy día la acuarela es su gran pasión. Sobre esta técnica pictórica, él opina:

"Desde el día que comencé a utilizar la acuarela, mi necesidad de pintar fue creciendo, convirtiéndose como en una droga, algo necesario como respirar o comer. Es mágica e intuitiva, cuando empiezas a manchar el papel no sabes el resultado hasta que seca el agua. El papel aporta  el blanco en un cuadro de estas características y si las manchas no salen bien a la primera, es mejor repetir. Cada acuarela es un gran reto porque no puedes hacer rectificaciones. Con unos pigmentos, agua y creatividad, pueden salir  maravillas y la luz y transparencia que se crea en ellas, es difícil de conseguir con otras técnicas".


IMG 20220330 WA0003

Acaba aquí su opinión sobre la técnica que más le motiva. Palabras sobre pintura así como hay tantas otras que fueron pronunciadas por quîmicos, escritores y otros artistas. Aquí dejo para acompañar las consideraciones suyas, algunas de ellas más genéricas, pero igualmente significativas:


"Sin el arte, la crudeza de la realidad haría que el mundo fuese imposible", de George Bernard.

"El artista no es nada sin el don, pero el don no es nada sin trabajo", de Émile Zola.

"Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida", de Pablo Picasso.

"La pintura es poesía muda, en cambio, la poesía es pintura ciega", de Leonardo da Vinci.


IMG 20220330 WA0002

Frases que nos acercarán a estas personas tan motivadas por el pincel y los lienzos, las representaciones de paisajes, animales, flores, muebles... La realidad que es representada, pasando el filtro de los ojos y las manos del ser humano que la observa.


IMG 20220330 WA0004

Noticias relacionadas

La colección permanente de la Fundación Laxeiro está ubicada en la 3º planta, sala B, de la Casa das Artes, en Vigo. Integran esta colección sesenta y ocho obras de todas las épocas del artista José Otero Abeledo (1908-1996), conocido como Laxeiro, considerado como uno de los más destacados pintores gallegos del siglo XX. 

Durante los siglos XVI y XVII, Europa atravesó una doble revolución: la expansión del miedo a las brujas y el auge imparable de la imprenta. En esa mezcla explosiva de superstición, moralismo y circulación masiva de imágenes, nació el estereotipo de la bruja que hoy todos reconocemos: vieja, encorvada, montada en escoba, con caldero y gatos. La xilografía —grabado en madera reproducido en papel barato— fue la gran aliada de este fenómeno.

Fue reina durante poco más de un mes, pero no necesitó más tiempo para dejar claro que lo suyo no era la obediencia, ni la sumisión, ni el teatro cortesano de las viejas monarquías. María José de Bélgica, católica, culta, con sangre de emperatrices y educación inglesa, llegó al trono italiano como quien entra en una sala llena de pólvora con un cigarro encendido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto