Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ley | Mercados | Digital | CECU

CECU celebra el acuerdo europeo para aprobar la Ley de Mercados Digitales

Las grandes compañías tecnológicas no podrán seguir impidiendo el acceso al mercado de pequeñas empresas innovadoras
Redacción
miércoles, 30 de marzo de 2022, 11:41 h (CET)

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) celebra el acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento y el Consejo Europeos sobre la Ley de Mercados Digitales, que tras su aprobación beneficiará a todos los consumidores al hacer del sector digital un mercado más competitivo y equitativo.


Gracias a este avance, las grandes compañías tecnológicas no podrán seguir impidiendo el acceso al mercado de pequeñas empresas innovadoras, ni limitar como hasta ahora la libertad de elección de los consumidores.

Así, las grandes plataformas en línea que cumplan con los criterios establecidos deberán garantizar el derecho de los usuarios a darse de baja de los servicios básicos de plataforma, no imponer su software por defecto al instalar sistemas operativos e informar a la Comisión Europea de posibles adquisiciones y fusiones, entre otros.

Uno de los puntos en los que los consumidores verán un cambio de forma más clara es que las grandes tecnológicas tendrán que garantizar la interoperabilidad de las funcionalidades básicos de sus servicios de mensajería instantánea. Esto quiere decir que un usuario de otra aplicación podrá mantener conversaciones con usuarios de WhatsApp sin necesidad de utilizar esta última.

Además, CECU considera especialmente positivo que estas empresas no podrán clasificar sus propios servicios por encima de aquellos de sus competidores. Así, en el futuro al hacer una búsqueda en Internet los resultados ofrecidos serán más variados y los consumidores podrán elegir con mayor facilidad.

Se prohibirá asimismo que las grandes tecnológicas combinen los datos personales recabados durante la prestación de un servicio con los datos obtenidos de otra forma, a no ser que los usuarios den su consentimiento tras haber recibido una opción menos intrusiva.

Noticias relacionadas

Se acerca la vuelta al cole y con ello idealo.es, el comparador de precios online, ha realizado un estudio donde, además de analizar la subida de precio de los artículos escolares, también determina un cambio en las preferencias de los españoles en cuanto a la digitalización en las aulas y extrae datos sobre las preferencias y uso del móvil en las aulas.

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto